Este martes, Emilio Baistrocchi referente del espacio “Hacemos por San Juan” planteará una recusación a los integrantes del Tribunal de Cuentas. Se trata de Pablo García Nieto, quien preside el organismo revisor, y el vocal Juan Flores. Apuntó a que responden al ahora senador Sergio Uñac y que debieron excusarse por tres cargos que le endilgaron por actos de su gestión como intendente de la Ciudad de San Juan.

Baistrocchi destacó en declaraciones en “De sobremesa” (Telesol) que “hace dos años, que vengo comentando las situaciones que se van dando. Después de mi salida, propiamente dicha, del Partido Justicialista y de generar un nuevo espacio político, y habiendo seguido otro camino, se ha comenzado toda una cuestión con un sesgo marcado de persecución política“.

Confirmó que este martes “estaré presentando ante el Tribunal de Cuentas es un pedido de recusación, tanto al contador Juan Flores como al abogado Pablo Garcia Nieto, vocal y presidente del Tribunal de Cuentas respectivamente. Esto es porque ellos están entendiendo en la Cuenta general 2023, cuando no deberían. Y si eso ocurre, por supuesto y como dice la ley del Tribunal de Cuentas, es causal de jury de enjuiciamiento por incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Baistrocchi insistió en que “hay que recordar que, tanto la ley de Ética pública como la ley del Tribunal de Cuentas los obliga a ambos a excusarse. De lo contrario, esto implica una causa autónoma de recusación”.

Los fundamentos de la presentación

El referente del espacio “Hacemos por San Juan” aclaró que “existen claros actos, acciones y medidas tendientes a tener el control de los organismos de control de la provincia. La ley te habla que cuando puede existir cualquier tipo de presunción es que tiene que existir la excusación”.

Refirió a su gestión como intendente de la Capital, desde el 2019 al 2023. Anteriormente, estuvo sujeto al Tribunal de Cuentas como funcionario entre el 2007 al 2019. “Entre el año 2007 y el 2019 y entre 2020 y 2022, casualmente jamás me observaron nada en ninguna cuenta”, dijo.

Y resaltó que “las cuentas generales de un ejercicio de una institución, como el de 2023, se hacen a año vencido. En el 2024, después de casi dos décadas sin que se renueven los funcionarios del Tribunal de Cuentas que estaban en la Municipalidad de la Capital, cambian a los fiscales de cuentas. Y en la Municipalidad ponen a una fiscal de cuentas que venía de la Defensoría del Pueblo. ¿Quién es el Defensor del Pueblo en ese momento? Pablo García Nieto, que ahora es presidente del Tribunal de Cuentas”.

En cuanto a lazos familiares, Baistrocchi detalló que “esta fiscal María Inés Coll es prima de otro fiscal de cuentas que se llama Martín Fontivero. Ambos trabajaron en la legislatura con Sergio Uñac, ambos trabajaron con Pablo García Nieto y ambos han entrado ahora al tribunal con Pablo García Nieto.

“Entonces es un tema de nepotismo, controles cruzados, familiaridades, amistades, que tienen un mismo titiritero que es Uñac, que es el que armó todo esto antes de irse, con dos objetivos claros. Primero, el de perseguir impunidad de su gestión en las que han participado todas estas personas que nombro. Y la segunda es claramente perseguir a las personas que ya no pertenecen o que se fueron del espacio.”

Noticias relacionadas

Hospital de Calingasta: el nuevo edificio tiene 49% de avance

Hospital de Calingasta: el nuevo edificio tiene 49% de avance

Causa Vialidad: Fabián Martín, prudente sobre la situación de Cristina Kirchner

Causa Vialidad: Fabián Martín, prudente sobre la situación de Cristina Kirchner

Causa Vialidad: Cristina Kirchner recibirá a los senadores de UxP en el PJ

Causa Vialidad: Cristina Kirchner recibirá a los senadores de UxP en el PJ

Carros pancheros en Capital: con balance positivo, encaran más obras en el paseo

Carros pancheros en Capital: con balance positivo, encaran más obras en el paseo