En la Cámara de Diputados de San Juan, avanza el análisis de tres proyectos que proponen modificar el actual Código Electoral de la provincia. Dos de ellos —uno presentado por el Ejecutivo provincial y otro por el bloque Bloquista— podrían “amalgamarse” en una única iniciativa que derogue la Ley de Lemas e incorpore la Boleta Única de Sufragio.

Estamos terminando de analizar los tres proyectos que existen, tratando de amalgamar dos que son muy parecidos, uno del Ejecutivo y uno del Bloquismo”, explicó el diputado Juan de la Cruz Córdoba. Según indicó, hay un trabajo activo entre legisladores y funcionarios del Ejecutivo para construir una mayoría que permita avanzar con una propuesta consensuada.

Los proyectos que buscan unificarse tienen varios puntos en común: el más relevante es la eliminación de la Ley de Lemas, instaurada en 2023 durante la gestión del exgobernador Sergio Uñac, y la incorporación de la Boleta Única de Sufragio, que se utilizaría en las elecciones provinciales a partir de 2027.

El diputado Córdoba aseguró que hay dos proyectos que están muy cerca de ser “amalgamados”.

Además, ambos plantean reemplazar las elecciones PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) por un sistema de elecciones internas partidarias, en las que cada fuerza política o alianza deberá financiar sus propios comicios. “Lo que proponen estos dos proyectos es que se vote dentro de los partidos y que el gasto sea cubierto por ellos mismos, no por el Estado”, detalló Córdoba.

Diferencias con el proyecto del PJ

El tercer proyecto en debate, impulsado por el Partido Justicialista, se distancia del resto. Propone mantener las PASO, aunque en formato no obligatorio, y financiadas por el Estado. También sostiene el uso de la lista sábana, el modelo tradicional de votación.

El proyecto del PJ apunta a que el Estado solvente las Primarias Abiertas de cada partido. Foto: Legislatura San Juan.

Hay diferencias sustanciales, con lo cual creo que no va a haber posibilidades de llegar a un acuerdo unánime, pero sí me parece que vamos a poder lograr una mayoría importante respecto de estos dos”, expresó Córdoba.

La discusión continuará en julio en las comisiones de Justicia y de Paz. El objetivo es evitar demoras y avanzar con un dictamen unificado que pueda ser tratado en el recinto. “Vamos a tratar de tener tratamiento conjunto en las dos comisiones para no dilatarlo más. La intención es clara: darle a San Juan un sistema más transparente y representativo”, finalizó el legislador.