Autoridades provinciales, nacionales y municipales inauguraron el Centro Integrador Comunitario en el barrio Manantial en Capital. La obra abarcó una superficie de 580 metros cuadrados y necesitó una inversión de $5 millones que fueron aportados por la Nación, la Provincia y el municipio.
En el CIC habrá atención primaria de la salud, con consultorios odontológicos, ginecológicos y clínica médica. También contará con áreas de atención, orientación y gestión de servicios sociales, como así también una delegación del Registro Civil y cursos de capacitación y accesos a las nuevas tecnologías de la información.
“Recuerdo haber puesto en funcionamiento el CIC de la Zona Norte en aquel tiempo y era un espacio de confluencia de todos los vecinos para los servicios sociales, municipales, la salud. Este CIC en Capital está ubicado en una zona muy poblada, es bueno que se pueda poner en valor de nuevo, que pueda quedar otra vez al servicio de los vecinos con una nueva mirada”, dijo el gobernador Sergio Uñac.
Uñac al dirigirse a la comunidad dijo que “es un hecho destacable que una construcción que se hizo en la gestión anterior, nacional, provincial y municipal, pueda ser inaugurada por los funcionarios que les sucedieron a quienes iniciaron la obra, es muy importante”. “Cuando lo que está en juego es la calidad de vida de los vecinos, no puede haber ninguna diferencia partidaria que pueda ser un impedimento para que eso sea una realidad”, sostuvo.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano, Armando Sánchez, indicó que “este es el CIC número 30 que ponemos en refuncionalización y quedan dos pendientes, uno en la villa cabecera de 9 de Julio y el otro en La Majadita, Valle Fértil. Con esto se completaría en toda la provincia un número total de 32 centros comunitarios”.
El intendente de la Capital, Franco Aranda, enumeró los servicios que ofrecerá el CIC: “En la parte de salud vamos a tener consultorios odontológicos, ginecológicos, nutricional, vacunatorio, es una parte de salud muy completa”.
“Este CIC de una parte social con prevención y promoción comunitaria con el desarrollo de nuevas tecnologías, comunicación, redes sociales, actividades culturales, un punto de encuentro que va a permitir que este vínculo que existe entre los vecinos y el municipio no sólo se mantenga sino que se haga cada vez más fuerte”, dijo Aranda.
Diego El Haj, director nacional de Patrimonio Comunitario a nivel nacional manifestó: “Desde que asumí estamos trabajando en conjunto con el firme compromiso de la Provincia y el municipio para poder llegar a este momento de finalización con equipamiento total”.
“Este es un lugar de encuentro de la comunidad, donde pueden confluir diferencias, similitudes, criterios para que se integre toda la comunidad, para que se apropien del lugar, lo cuiden, generen ideas, propuestas”, añadió el funcionario nacional. Desde mediados de marzo ya funciona en el lugar el Centro de Desarrollo Infantil “María Elena Walsh”, con atención integral a 30 niños y niñas de hasta cuatro años de edad.