Hay incertidumbre y preocupación en San Juan por la disolución de Vialidad Nacional y el diputado nacional de LLA por San Juan, José Peluc justificó la ejecución de la medida nacional.
En diálogo con radio Colón “sabíamos que la Agencia de Seguridad Vial y la CNRT eran algo muy parecido, sabíamos que se iba a unir. Ayer, con el anuncio de Vialidad Nacional se dio la unión de todos. Hoy por hoy lo tenemos así y habrá que amoldarse. Significa que va a haber un funcionario político; en una relación de 1 a 3. Y si hay personal que no tiene función en esta en esta nueva creación, será reubicado en otros organismos nacionales que está haciendo falta porque se viene jubilando gente o algunos se fueron. Nadie ha manifestado que se vaya a dar de baja como cuando se cerró el ENACOM“.
No descartó que haya un programa de retiro voluntario e insistió en que “nadie ha hablado de dejar la gente sin trabajo”.
Acerca del futuro de las rutas nacionales, el legislador dijo que “cuando cuando se habla privatizar las rutas, no es la misma posibilidad la que tiene San Juan a la que podría tener una provincia como Córdoba. Somos una provincia terminal, por eso creo que tenemos que trabajar mucho sobre el paso hacia el Pacífico, por el Paso de Agua Negra tiene que tener el interés que se merece y el paso de transporte minero que hemos puesto hoy en discusión con el senador (Bruno) Olivera”.
Resaltó el modelo chileno de manejo de las rutas. “La idea es incentivar que las empresas se hagan cargo de las rutas y su estado. Son mantenidas por ellas. En todas las rutas tenemos que tratar de contagiar privados, que las puedan mantener. Esto haría que haya más movimiento en San Juan y seguramente esas rutas también van a aumentar sus caudales de vehículos circulando. Para esto tenemos que usar la creatividad de generar más turismo y conectarse más con las provincias vecinas. Cuando toca lo complicado, hay que ponerse más creativos.
Noticias relacionadas

Dolor en San Juan por el cierre de Vialidad Nacional: “no cabe en el razonamiento lógico”

Anticiparon una abrupta ola de calor en Argentina: ¿qué pasará en San Juan?

El 47% del padrón de IPV se inscribió al sorteo de las 219 casas en San Juan
