El edificio 9 de Julio avanza en sus trabajos para poder trasladar varios fueros del Poder Judicial de San Juan. En ello, se estima que a fines del 2026 comenzará a realizarse la mudanza progresiva y se habilitará la mayor parte de la estructura céntrica, que fue cedida por el Poder Ejecutivo a la justicia.
“Luego de la cesión del Poder Ejecutivo provincial al Poder Judicial de este edificio, que ya estaba trabajándose, hemos tomado posesión de la obra. Tras la licitación, que hicimos el llamado para la refuncionalización, a principios de julio, la empresa que resultó adjudicada tomó posesión de la obra. Venimos a visitar nuestra casa en la cual estamos trabajando“, dijo la Dra. Adriana Nieto de García, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, en rueda de prensa.
Sobre el avance, resaltó que “recién comienza a trabajarse el proyecto para adecuar la obra al funcionamiento del Poder Judicial. El plazo es de un año, con lo cual en 2026 entendemos que vamos a poder tener esta entrega parcial. Recordamos que, de todo el proyecto que teníamos de refuncionalizar este edificio, solamente hemos llamado a licitación para el 60%, para poder trasladar ahí lo que hoy funciona en el edificio del anexo Jujuy y en el anexo Mitre”.
La cortista resaltó que el traslado es importante ya que contempla los fueros de Familia, Civil, Laboral y salas de audiencia. “La mudanza podría concretarse a fines del 2026”, dijo.
“En esto es importante que el sistema es el que tiene que estar funcionando para poder garantizar el servicio de justicia. Para la mudanza se evalúan posibilidades reales y fácticas. No es posible que todos se puedan trasladar juntos. En segundo lugar, el tiempo que la dirección de Informática demore en poner operativo los sistemas, seguramente lo haremos por fueros y por edificios”.
El siguiente paso será la habilitación de servicios, de manera paulatina. En ello, se estima que el 60% del edificio podría estar activo en 10 a 15 días, tras la mudanza, precisaron.
Agregó que “el total de inversión es alrededor de $8.000 millones. Ese fue el presupuesto oficial y la adjudicación rondó sobre ese monto. Y la verdad que esperamos poder cumplir todos los tiempos para contar con edificios propios y que el ciudadano y el personal tenga que recorrer la menor cantidad de edificios posibles”, destacó.
Sobre la obra
El director de Servicios Generales del Poder Judicial, Ing. Eduardo Serrate detalló lo realizado para la consolidación del edificio para que cumpla con las normas antisísmicas, lo que fue finalizado.
“El Ministerio de Obras Públicas está terminando ciertos niveles de terminaciones del edificio. Básicamente todo lo que es carpintería de exteriores y pisos. En ello, están prácticamente terminado todo lo que son los núcleos húmedos, el sistema de incendios y otros temas. Ahora, nos queda terminar el resto del edificio para que quede operativo”, destacó.
Puntualizó que “es un edificio en el que vamos a estar instalando tecnología de punta en todo lo que es la parte electromecánica: climatización, parte eléctrica y corrientes débiles“.
Precisó que se ocuparán cerca de 9.900 metros cuadrados para los fueros Civil, Familia y Laboral. “Vamos a instalar 14 salas de audiencia para los sistemas nuevos de justicia, básicamente oralidad, que es una herramienta fundamental. Estamos incrementando en gran cantidad las salas que tenemos y también las capacidades”, dijo Serrate, en rueda de prensa.
Y destacó que, en esta etapa, “vamos a remodelar el subsuelo donde van justamente instaladas las salas de audiencia, salas de entrevista y todo lo que es la parte de logística y archivo. Después, intervenimos la planta baja, el primero y el segundo piso y quedará para una segunda etapa, el tercero y cuarto. Esto abarcará un 25% y será más ágil”.
¿Qué pasa con el proyecto de la Ciudad Judicial?
García Nieto manifestó que “sobre la Ciudad Judicial no lo abandonamos. Es el proyecto de la casa propia. Creo que merece el Poder Judicial también contar con su edificio propio y que cumpla con todos los requerimientos”.
Sumó que “somos conscientes que la situación económica, financiera y la posibilidad real de poderlo lograr se alejó en el tiempo. Y frente a eso, la verdad que fue una muy buena decisión en trabajo en conjunto, el Poder Ejecutivo y Judicial, de poder asumir este edificio 9 de Julio”.