La salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte sumó un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron por distintos motivos el gobierno de Javier Milei a menos de cumplirse dos años de gestión.
Los cambios alcanzaron a la Jefatura de Gabinete y a varios ministerios y secretarias de Estado donde hubo reemplazos para cubrir las vacantes.

El Ministerio de Economía lidera el ranking de renuncias con casi un tercio del total, con un acumulado de 43 integrantes en el año y cinco meses que lleva la administración libertaria.
Lo sigue la cartera de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, con 27 empleados y, en tercer lugar, se ubica presidencia, con 11 funcionarios eyectados.

La Secretaría de Trabajo fue de las áreas que más cambios afrontó a lo largo de los meses.
Las modificaciones se iniciaron con el despido de Horacio Pitrau por intentar acordar con Armando Cavalieri, y poco tiempo después, su reemplazante, el ex hombre del PRO Omar Yasín, fue despido por televisión a raíz de los aumentos de salarios a funcionarios del Ejecutivo.

Por su parte, Pettovello dispuso la salida del ex secretario de Niñez Pablo de la Torre, envuelto en el conflicto por la administración de los alimentos acopiados en un depósito destinados a la asistencia social y la polémica por los presuntos contratos truchos con un organismo internacional.
El desplazamiento de Yanina Nano Lembo al frente de la secretaría, luego de que se conociera que había comprado una costosa cafetera, fue otra de las más resonantes.

De ese corrimiento de los casi 140 funcionarios se desprende un promedio de una salida por casi 4 días de gestión por motivos variados.
La desconfianza y desaprobación no son los únicos argumentos que motorizan los despidos, a veces simplemente se dieron por reestructuración de las áreas o por la asignación de misiones electorales.