La administración orreguista solicitó a la Cámara de Diputados una prórroga para la presentación del Proyecto de Presupuesto Provincial 2026. Así lo confirmó el vicegobernador Fabián Martín, quien detalló que la solicitud se concretó a través de la presentación de una nota realizada por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, a cargo de Roberto Gutiérrez.

“Recibimos una comunicación del ministro, pidiendo una prórroga hasta tanto se ha tratado el presupuesto a nivel nacional para tomar los números y las referencias del presupuesto nacional. Seguramente en octubre va a estar ingresando el presupuesto”; precisó Martín a Diario La Provincia SJ.

El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año. También, la distribución de los recursos en las diversas áreas establece las prioridades que la gestión orreguista tendrá durante el año 2026.

Tras la presentación del Presupuesto Nacional por el presidente Javier Milei y la decisión de reflotar el Ministerio del Interior a cargo de Lisandro Catalán, el Gobierno Nacional inició una tarea de persuasión para que los diferentes bloques de diputados apoyen el Proyecto que envió el Poder Ejecutivo Nacional.

Los diputados provinciales escucharon las consideraciones efectuadas desde el Ministerio de Economía de San Juan.

Los principales puntos del proyecto del Presupuesto girado a la Cámara de Diputados de la Nación son los siguientes:

  • Plantea equilibrio fiscal y monetario para el 2026
  • Inflación del 10,1 % anual para el 2026
  • Crecimiento de la Economía del 5%
  • dólar $1423 a diciembre del 2026
  • Gasto total de 148 billones de pesos
  • Superávit primario de 2,7 billones de pesos
  • Se asigna 4,8 billones a las Universidades Nacionales.
  • Aumento en términos reales por encima de la inflación de las partidas jubilatorias del 5 por ciento
  • Se incrementa en un 17 % los recursos para salud por encima de la inflación.
  • Se aumentan en un 8% por ciento los recursos de salud
  • Incremento del 5% del monto de las pensiones por discapacidad.
  • Se espera alcanzar el superávit primario o al menos equilibrado a fines de diciembre
  • El nivel de gasto nacional estará por debajo del nivel de gastos de las provincias.
  • Impide al Tesoro Nacional financiarse con el Banco Central.
  • Consumo privado se estima que aumentará 4,9%
  • Consumo público se incrementará 4,5 %
  • Inversiones aumento del 9,4%
  • Exportaciones se estima un aumento del 10,6%
  • Importaciones se proyectaron un incremento del 11,1%

En pocas semanas, desde el Congreso Nacional deberá aprobarse el proyecto de Presupuesto 2026 y se podrá observar si la iniciativa tuvo modificaciones. Además, quedará firme los recursos que las provincias recibirán el próximo año.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Pocito inauguró una serie de obras en Villa Elisa y Barrio Aberastain

Pocito inauguró una serie de obras en Villa Elisa y Barrio Aberastain

Con 340 mil cuentas y 3 millones de horas ahorradas, Ciudadano Digital se prepara para una nueva etapa

Con 340 mil cuentas y 3 millones de horas ahorradas, Ciudadano Digital se prepara para una nueva etapa

Así estará el tiempo este miércoles en San Juan

Así estará el tiempo este miércoles en San Juan

Sin clases este 17 de septiembre: a quiénes alcanza la medida en San Juan

Sin clases este 17 de septiembre: a quiénes alcanza la medida en San Juan