37 millones de pesos. Ésa es la diferencia económica que el Estado provincia habría pagado de más por terrenos para construir las casas del IPV. Así lo aseguró el fiscal Francisco Maldonado, que entiende en la causa, e indicó que la investigación se inició a partir de una denuncia que se solicitó ante la fiscalía por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC).
La Unidad de Información Financiera (UIF) fue la entidad que inició la investigación a partir del registro de operaciones sospechosas y la que elevó el tema a la PROCELAC por compra y venta de inmuebles por parte del IPV.
“El mismo día que el empresario adquiría los terrenos a un valor, los vendía por otra suma abultada al IPV. Hay 16 operaciones bajo objeto de investigación y el monto toral de la diferencia de precio es de 37 millones de pesos”, explicó Maldonado en Radio Sarmiento.
Según detalló, son diez empresas de las cuales muchas se repiten en su accionar. “La investigación se abrió por dos hipótesis delictivas por presunta defraudación a los fondos de la Nación en el marco de la operatoria de Techo Digno. De haber una defraudación hay que investigar si ese dinero salió de las arcas nacionales y dónde fue… Hay que investigar si se salió de ese sobre precio, hay que hacer pericias y pedir colaboración del Tribunal Nacional de Tasación”, detallló el fiscal quien aclaró que no hay ningún funcionario o empresario imputado “porque hay que investigar las responsabilidades”.