Como resultado de un trabajo intedisciplinario, el Colegio de
Psicólogos de San Juan y ministerios del Gobierno provincial
establecieron que en el caso de niños o adolescentes que sean víctimas o
testigos de un delito, el proceso de entrevistas sea guiado sólo por un
psicólogo designado por un juez. Esta modificación al protocolo de
trabajo en esas situaciones será aprobada por la Justicia sanjuanina
después de la feria judicial de mediados de año.
“Consideramos que el niño abusado estable un vínculo terapéutico con
el profesional y más aún en eso casos. Hay una relación de confianza que
favorece el hecho de que pueda declarar y contar lo que pasó”, expresó
la presidenta del Colegio de Psicólogos, María Inés Sánchez a Diario La Provincia.
En la actualidad, los niños y los adolescentes son entrevistados y
hacen declaraciones con distintos psicólogos ya sea de la Policía o de
la Justicia. Incluso en la Cámara Gesell son interrogados por diferentes
profesionales. “El hecho de contar lo vivido una y otra vez ante varias
personas contribuye a generar un daño cívico en la persona”, afirmó
Sánchez.
La modificación al protocolo de acción, que responde al artículo 296
bis de la ley 8149, fue aprobada en el marco de una mesa de trabajo de
la que participó la Comisión de Psicología Jurídica del Colegio de
Psicólogos; jueces de paz departamentales; los jueces de Menores Jorge
Toro y María Julia Camus; la Asesora de Menores e Incapaces, Patricia
Sirera y representantes de los ministerios de Desarrollo Humano y de
Salud Pública, entre otros organismos.