El Peronismo de San Juan atraviesa una etapa de redefinición política de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales de octubre. Las diferentes expresiones internas ya decidieron que se priorizará la unidad para los próximos comicios, pero resta la tarea más ardua y complicada: definir los nombres y lugares de los candidatos a diputados nacionales. San Juan renovará tres bancas, que actualmente ocupan Walberto Allende, Fabiola Aubone y María de los Ángeles Moreno.

Fabián Gramajo, ex intendente de Chimbas y líder del espacio “San Juan te quiero”, destacó el diálogo entre los diferentes dirigentes del PJ. “Hemos estado charlando en la última hora con varios dirigentes del Partido Justicialista y vamos a seguir conversando de cara a lo que sea el cierre y la presentación de los candidatos”, expresó Gramajo, reflejando el estado de deliberación que vive el espacio. Aseguró que las candidaturas deberán surgir en diálogo con “los socios políticos y los partidos que nos van a acompañar”, apostando a un armado más amplio y representativo.

Gramajo fue enfático en la necesidad de renovar los nombres y alejarse de las fórmulas que, según él, ya no conectan con la ciudadanía. “Entendiendo que no pueden ser los mismos de siempre porque los resultados obviamente se van a agravar”, apuntó, en clara alusión a la falta de resultados electorales del justicialismo en los últimos comicios provinciales.

En ese sentido, subrayó que la autocrítica dentro del PJ es imprescindible. “Tienen que seguir haciendo ese gran análisis, la autocrítica de lo que ha sucedido, pero bueno, tampoco podemos seguir administrando derrotas, ¿no? Porque no vamos a poder construir algo nuevo”, manifestó.

Fabián Gramajo y Carlos Munisaga, intendente de Rawson, desde hace meses se muestran juntos en diferentes actos y actividades e impulsan la renovación del PJ.

Consultado por la ausencia del Partido Bloquista, tradicional aliado del PJ, Gramajo respondió con amplitud: “Yo creo que el Partido Bloquista es un partido que le ha dado mucho a San Juan, que tiene su representatividad y hoy nadie sobra, nadie está de más”. Su mensaje intenta reconstruir puentes para formar un Frente Electoral con “peso específico”, capaz de sostenerse más allá de una victoria coyuntural.

El ex intendente de Chimbas señaló que la prioridad debe centrarse en el armado del Frente Electoral. “A lo mejor siendo primero terminamos saliendo tercero. Entonces creo que lo que hay que hacer es armar un muy buen Frente Electoral, una muy buena lista, sin importar los lugares”. Hay que presentar a la ciudadanía una oferta electoral que tenga que ver con lo que hoy necesita San Juan”, sostuvo el dirigente político. El calendario electoral indica que el 7 de agosto es la fecha límite para la presentación de frentes y alianzas que competirán en los comicios de octubre a nivel nacional. Mientras que la presentación de los candidatos a diputados nacionales debe concretarse el 17 de agosto.