El Gobierno provincial está analizando el levantamiento de la suspensión de la actividad en Veladero, tras el incidente ocurrido el pasado 8 de septiembre. Así lo aseguró el ministro de Minería, Alberto Hensel quien indicó que “no hubo presencia de cianuro en ninguno de los puntos examinados” y que ahora los “tiempos dependen de la empresa”.
 
Según informó el ministro en conferencia de prensa, el principal problema que terminó en la suspensión fue que no se recondicionaron los límites del Valle de Lixiviación, con las mejoras de las bermas circundantes y conexiones de cañerías del sistema pedidas tras el incidente producido en el 2015.
En este escenario, el levantamiento de la suspensión que dispuso el gobernador Sergio Uñac dependerá de las obras que se realicen al respecto por parte de la empresa. “Lo que se hizo fue suspender y hacer cumplir. Todos debemos seguir avanzando, la minería tiene que seguir siendo un factor de desarrollo de la provincia de San Juan porque es lo que nos ha permitido crecer”, destacó el ministros.
En este escenario destacó que el gobernador “va a ser inflexible porque lo que se pide está dentro de los estándares internacionales” y “que se observan en las buenas prácticas internacionales”.
“Las decisiones ante determinados inconvenientes más allá de la magnitud, no es asimilable, pero tampoco hay que esperar que vuelvan a suceder hechos como los que vivimos. Depende de lo que haga la empresa, tienen medios económicos, técnicos, materiales y de todo tipo. Nos parece que no planteamos una cuestión que esté fuera de la racionalidad”, excusó el jefe de la cartera minera.
 
Por otro lado, explicó que este jueves, él junto al Subsecretario Trabajo, Roberto Correa Esbri y una comitiva de especialistas llegaron hasta Veladero para ver el estado de situación y si había habido alguna consecuencia por el incidente ocurrido el pasado 8 de septiembre. Allí pudieron determinar que se presentaba dentro del plan de trabajo dispuesto tras la sanción del último incidente del 2015.
 
“Es una cuestión sensible, se habían realizado algunos trabajos, se notaba que en determinados lugares debía mejorarse la altura de las bermas. Fue un poco tomar conocimiento de las causas de este incidente, la falta de levantamiento de la berma, fue lo que condujo del gobernador de tomar la decisión de suspender la actividad hasta que se resuelva esto”, agregó el responsable de la cartera minera.
 
Luego señaló que en el lugar, el equipo de Gobierno recogió las muestras de agua en el lugar y en todas las zonas donde se produjo el incidente para determinar las muestras de cianuro”. No hubo presencia de cianuro en ninguno de estos puntos. Los intimamos a que la empresa procediera al levantamiento de la berma para garantizar el trabajo en el valle de lixiviación”.

“Se les planteó mejorar las bermas y hacer el monitoreo cada dos horas”, puntualizó. 
Control con cámaras
El ministro explicó que, en virtud de los inconvenientes suscitados, se propuso instalar cámaras para suplir los controles que no se pueden hacer cuando el clima no lo permite. Según señaló, hay momentos que la naturaleza no permite hacer los recorridos en todo el valle de lixiviación y por eso se hace necesario apelar a la tecnología para garantizar el control.