Este lunes, se conoció la designación de Enrique Delgado como nuevo secretario de Seguridad de San Juan, por decisión del gobernador Marcelo Orrego. El nuevo funcionario, que se desempeñaba como director del Servicio Penitenciario Provincial, anticipó los ejes de su gestión y destacó el trabajo en equipo.

“La impronta va a estar dada en seguir trabajando en esta línea, en este eje que se dispuso desde el 10 de diciembre del 2023, cuando asumió el gobernador Marcelo Orrego. Como director del Servicio Penitenciario, trabajé codo a codo con cada área de la Secretaría, con la Policía de San Juan, con la Unidad de Control de Gestión, con la Dirección de Protección Civil, con el CISEM y siempre he estado coordinado y en equipo. Ahora me toca estar al frente de la Secretaría de Seguridad y vamos a seguir fortaleciendo tres áreas fundamentales, que son la capacitación de todo el personal que integra la Secretaría de Seguridad, como también hacer un análisis de toda la infraestructura, y de a poco, de acuerdo a los recursos económicos, darle soluciones, y el otro eje fundamental es llevar la tecnología aplicada a la seguridad para ser más eficiente en la prevención”.

En ese último punto, señaló que “en este tiempo de gestión de la Secretaría de Seguridad, a través del CISEM se repararon un número importante de cámaras que no funcionaban. Pero también es cierto que faltan más cámaras, y hay un diagnóstico, que en el transcurso de los días lo vamos a analizar, a revaluar y haremos los ajustes necesarios. Donde haga falta una cámara, de acuerdo al nivel de conflictividad que determine el delito que se cometa, pues vamos a acudir con la tecnología. Esto siempre según los recursos con los que se cuente”.

Por otra parte, destacó que “también avanzamos sobre el tema de fortalecimiento del CISEM, la coordinación con un centro monitoreo en el Servicio Penitenciario. Esto es para ver qué hacemos con todas aquellas personas que están privadas de libertad y están gozando de algún beneficio, o el tema de penas cortas también. Es decir, hacer una coordinación de trabajo de análisis entre lo que se hace, en cada área de la Secretaría de Seguridad, especialmente la policía de San Juan y el servicio penitenciario”.

Ahondó sobre el centro de monitoreo en el Servicio Penitenciario ,coordinado con el CISEM. “A través de él se puede, primero dar una solución a lo que son estas penas cortas que son personas que están privadas de libertad con condenas menores a un mes. De acuerdo al análisis, podrían estar en una condición domiciliaria, pero deberían controlarlo con un centro monitoreo. Esto corresponde, porque deberían cumplir una condena en el SPP pero dado a que el período es corto, se apela a otro método. Hoy, aproximadamente hay 150 personas que están en esas condiciones y sería un costo elevado hacer infraestructura sólo para ellos”, precisó.

La política en seguridad

Delgado resaltó que “el gobernador Orrego tuvo la directiva de que los ejes de la seguridad deben pasar por el tema de la capacitación del personal, tanto del personal policial, penitenciario, y de toda aquella persona que cumple un rol en la Secretaría de Seguridad. Segundo, el diagnóstico de infraestructura es la solución, tanto a nivel de comisarías, como a nivel cárcel. Y  lo otro, la innovación tecnológica, siempre la tuvo en agenda y lo determinó como un eje fundamental de esta gestión”.

También se está trabajando en definir ingresos tanto a la policía como al Servicio Penitenciario. “Los plazos dependen de una cuestión económica, que no depende únicamente de la Secretaría de Seguridad. También habrá novedades en el tema de equipamiento a corto plazo y seguro que el gobernador Orrego va a hacer los anuncios correspondientes. La idea es buscar evitar que el delito ocurra en San Juan. El objetivo es que la menor cantidad de personas posible vayan al Servicio Penitenciario, hay que trabajar en la prevención, y tiene varias aristas”, manifestó.