Los intendentes siguieron con atención durante estas tres semanas el ingreso a las arcas municipales los recursos transferidos por el Gobierno Provincial en materia de coparticipación. La disminución de los fondos encendió una luz amarilla en las administraciones municipales y comenzó a tomar forma un pedido formal de una reunión con el gobernador Marcelo Orrego. El objetivo es plantearle de manera directa el impacto de la disminución de los fondos en las finanzas de las comunas y la prestación de servicios.
El intendente de Pocito, Fabián Aballay, detalló que la coparticipación que recibe su municipio sufrió una caída estimada del 40% en lo que va del mes. “La primera semana de este mes realmente fue muy baja, muy poco los recursos económicos que recibimos. Pasó lo mismo con la segunda. Repuntó un poco la tercera semana, vamos a esperar la cuarta. Pero claramente ya se avecinan los compromisos como el pago de sueldos, proveedores y maquinaria contratada”, explicó Aballay a Diario La Provincia SJ.
Según adelantó el jefe comunal, la intención es que la solicitud de reunión sea presentada por varios intendentes, quienes comparten la preocupación por el escenario económico que enfrentan sus administraciones. “La idea la hemos hablado con varios intendentes que coincidentemente son de nuestro sector político, pero queremos plantearle esta situación al gobernador. Ha sido intendente, claramente conoce la situación del municipalismo, y la va a entender”, agregó Aballay.
Según los datos que evalúan los intendentes también se registra una disminución en la recaudación de las Tasas Municipales. “Claramente en esta época del año se reduce de manera considerable el ingreso por tasas municipales. Este año no ha sido la excepción. Pero, además, con la particularidad de que ha sido aún menor el porcentaje de vecinos que cumplen con este compromiso, obviamente producto de la situación económica imperante”, advirtió Aballay.
El intendente de Pocito no descartó solicitar al gobernador que se active el Fondo de Emergencia Municipal, una herramienta discrecional del Gobierno Provincial pensada para asistir a los municipios en situaciones críticas. “Este fondo puede ser utilizado para situaciones de emergencia, como una catástrofe o una fuerte lluvia. Pero también creemos que esta situación económica que atraviesan los municipios justifica que se pueda usar con ese fin”, explicó.
“Hoy por hoy los ingresos alcanzan para pagar sueldos, proveedores y asegurar el funcionamiento mínimo del municipio. No tenemos fondos para desarrollar otro tipo de acciones. Es una situación que afecta a los 19 municipios de San Juan”, concluyó.