Con los terrenos donde se emplaza el cuartel de Bomberos y el garage oficial en carpeta, el IPV avanza en el proyecto para construir departamentos en Capital. Por ahora, sólo en ese departamento se aplicará la iniciativa ya que en el resto, el Estado prefiere adquirir terrenos amplios para barrios constituidos por casas.
El interventor Martín Juncosa expresó a Diario La Provincia que “en los casos contemplados, no se justifica construir casas; no es viable. En cambio, pensar en departamentos es posible y tendrían cochera y ascensores para comodidad de las familias”.
Además, aclaró que “se trata de una línea especial que sería financiada en convenio con un banco. Por lo tanto, los requisitos para los postulantes no serán los mismos que rigen para otros anotados en los padrones. La calificación crediticia entra en juego”.
También manifestó que “evaluaremos la demanda de estas propuestas. Hay un mercado interesante de familias jóvenes sobre todo a las que les cuesta acceder a su vivienda única pero pueden pagar cuotas más altas que las que rigen para las casas del IPV”.
“Este proyecto está en sus primeros pasos y esperamos tenerlo listo para ponerlo a disposición de los interesados en 2017”, agregó.
Barrios emblemáticos
El IPV construyó grandes complejos de departamentos en el Gran San Juan que se convirtieron en populosos barrios:
*Parque Rivadavia Norte: compuesto de 975 viviendas (90% departamentos y 10% casas) fue entregado en 1991 y su estructura es el de una “mini ciudad” con su escuela, centro de salud, comisaría e iglesia.
*Aramburu: abarca 45 hectáreas y se construyó en 3 etapas. Está integrado por 1256 viviendas (la mayoría, departamentos) y comenzó a ser habitado en 1983. Se calcula que 7000 personas viven en el complejo de Rivadavia.
*San Martín: con sus enormes torres intercomunicadas, está compuesto de 768 departamentos que se destacan por su amplitud. Desde 1987 funciona como un consorcio.