El gobierno de La Pampa iniciará una demanda judicial contra Mendoza, San Juan y la Nación a raíz de las obras que esas provincias llevaron adelante con autorización nacional en la cuenca de los ríos Desagüadero, Salado, Chadileuvú, Curacó y Colorado que “han mermado los caudales” que ingresan a territorio pampeano.
De esta forma, el gobernador pampeano, Carlos Verna (PJ), dispuso el inicio del segundo litigio contra la Nación en los seis meses transcurridos desde su asunción y la del presidente Mauricio Macri.
A fines de 2015, se inició un reclamo judicial por el descuento del 15 por ciento de coparticipación, que continúa aún cuando posteriormente las provincias y la Nación alcanzaron un acuerdo para su devolución. 
Verna instruyó al fiscal de Estado de la Provincia, Alejandro Vanini, para que inicie un juicio contra Mendoza, San Juan y a la Nación para forzar la creación del Comité de Cuenca del Desaguadero, Salado, Chadileuvú, Curacó y Colorado a causa de las represas construidas por esos distritos que “han mermado los caudales de los ríos”.
Mediante el decreto 1541/16 el mandatario ordenó enjuiciar a la Nación por considerar que omitió su rol de contralor y permitió que San Juan y Mendoza construyeran represas sin tener en cuenta los intereses de todas las provincias, en especial de La Pampa, ubicada río abajo de esa cuenca.
Esta Provincia sostiene que San Juan y a Mendoza son responsables de la desaparición o del irregular comportamiento de los ríos en La Pampa. “La irregularidad se comprueba al compararse los datos poblacionales de la zona. Se demuestra un enorme desequilibrio en relación a los departamentos ubicados en territorio de las provincias aguas arriba, ello pese a compartir similitudes geográficas”, fundamentó el gobierno provincial.
“Esta situación reconoce como causa principal y excluyente los aprovechamientos inconsultos de las aguas de la cuenca interjurisdiccional por parte de San Juan y Mendoza y la consiguiente ausencia de una escorrentía permanente del mismo”, expresó el gobernador en el decreto que lleva su firma.
La cuenca hidrográfica del Desaguadero, Salado, Chadileuvú, Curacó, Colorado cuenta con una superficie de aproximadamente 360.000 kilómetros cuadrados y comprende parte de las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Buenos Aires y La Pampa.
Sus principales afluentes son, de norte a sur, los ríos Guandacol, Jáchal, San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, que se originan en los deshielos de la Cordillera de los Andes, motivo por el cual sus máximos caudales ocurren entre fines de primavera e inicios del verano.
Desde que comenzaron las mediciones formales el caudal al ingresar a La Pampa promediaba entre 21,62 metros cúbicos por segundo, con un máximo de 175,70 metros cúbicos por segundo.
En la norma se explicó que “en los últimos años esos valores han venido decayendo en forma sostenida, a consecuencia del aprovechamiento inconsulto de las aguas que realizan las provincias de San Juan y Mendoza y se concreta específicamente a través de obras hidráulicas llevadas a cabo sobre los ríos afluentes del Desaguadero-Salado”. Esas obras “son los diques Cuesta del Viento, Ullum, Caracoles, Punta Negra, El Tambolar, El Horcajo, Potrerillos, San Martín, Álvarez Condarco, El Carrizal, Agua del Toro, El Tigre, Los Reyunos, 25 de Mayo y los cuatro embalse del complejo Los Nihuiles: Nihuil I, II, III y IV”, enumeró.
“Pese a los reclamos esta situación no se ha visto modificada por las provincias arribeñas”, agregó, lo que ha generado “serios daños ambientales, sociales y económicos, violentándose asimismo el derecho humano al agua y a un medio ambiente equilibrado”, destacó el gobierno pampeano en el decreto.
Por eso, “ante la inacción de organismos nacionales y de las provincias que componen la cuenca, es necesario adoptar el curso de acción jurídico más apropiado para la creación del Organismo de la Cuenca Hídrica Interjurisdiccional previsto en la Ley 25.668”, dijo.
Asimismo, el gobierno pampeano recordó que sus “primeros reclamos institucionales son de la década del ’40 y luego se han ido repitiendo”.