La cuenta regresiva para la oficialización de candidatos de cara a las elecciones legislativas de octubre ya comenzó, y este domingo es la fecha límite para conocer los nombres que integrarán las listas de todos los frentes políticos. En “Por San Juan”, espacio que lidera el gobernador Marcelo Orrego, todavía se manejan varias opciones y se le consultó al vicegobernador Fabián Martín sobre la danza de nombres.
“Estamos trabajando. Ayer, estuve en reunión con el señor gobernador que me vino a visitar la Cámara de Diputados. Él está dialogando con todos los presidentes de los partidos que integran el frente y en su debido momento se va a dar a conocer a los candidatos a integrar la lista”, dijo en rueda de prensa.
Consultado sobre la posibilidad de encabezar la lista de diputados nacionales, Martín respondió: “Se hablan muchas cosas pero se consulta, por estos momentos, para saber quién tiene el mejor perfil y que represente mejor al frente. Hemos estado preguntándole a los sanjuaninos, a los presidentes de los partidos, los intendentes y los principales referentes. Ahí veremos lo que se resuelve y se tomará la decisión final”.
El vicegobernador agregó que “hay que ver qué resuelven los referentes. Siempre lo he dicho, estoy muy bien donde estoy que es ocupando un lugar muy importante como ser vicegobernador. Yo pertenezco a un proyecto político. No pienso por mí mismo, sino que me debo a un proyecto y allí donde mi proyecto me necesite y pida, voy a estar”.
El perfil del candidato
“El gobernador considera que debe ir quien represente mejor al frente; quien defienda los intereses de San Juan. Nosotros tenemos algo muy en claro: no vamos a seguir un lineamiento nacional. Ya pasaron los que siguieron un lineamiento nacional, por ejemplo, el justicialismo rechazó el RIGI cuando en la provincia de San Juan fueron pioneros en materia minera. ¿Por qué? Por seguir un lineamiento nacional”, remarcó Fabián Martín.
Marcó que “La Libertad Avanza no apoya el financiamiento de las universidades o el aumento de los jubilados. Entendemos el tema del déficit cero, pero también hay que tener una mirada sensible sobre ciertos puntos. Entonces, vamos a tener la libertad de no seguir un lineamiento nacional y de tener independencia en ese sentido”.