En la próxima semana, un grupo de diputados de la provincia presentará un pedido de informe para que el Ejecutivo de San Juan, a través del ministerio de Desarrollo Humano explique los gastos que se encabezaron con los módulos habitacionales que se instalaron en el 2014. Así lo confirmó el legislador Carlos Munizaga quien subrayó que “los módulos costaban en aquel momento lo mismo que una casa del IPV 300 mil cada módulo”.
“Con las emergencias habitacionales, no se apuntó a una construcción de viviendas que garantice perdurabilidad y calidad de vida como es la nueva calidad de construcción que se va a asumir. Eso deja en evidencia la política desacertada que se realizó desde el ministerio de Desarrollo Humano especialmente desde el 2014 que es cuando se aplicó los módulos habitacionales que costaban lo mismo que una casa del IPV que era de 300 mil pesos. Antes del proceso inflacionario de la bolsa de cemento estaba en un mismo precio”, señaló el legislador en Radio Sarmiento.
 
Munizaga explicó que el argumento que dio Daniel Molina por aquel entonces, quien estuvo a cargo de dicho ministerio, fue que “optaban por esta modalidad porque era mucho más rápida la construcción y tenía las mismas condiciones de perdurabilidad, durabilidad y persistencia”. “Hoy quedó demostrado que no y son inhabitables. En esto se deben hacer cargo los funcionarios que tomaron esas decisiones que fue con miles de recursos”, agregó.
 
A partir de esto, se va a avanzar en un pedido de informe al Ejecutivo porque en aquel momento se habrían invertido alrededor de 80 millones de pesos. “Hay que determinar bien el monto y que responda a eficiencia y que sirva. Luego se verá si se avanza en algo penal”, puntualizó. 
Munizaga dijo que en su momento los argumentos para la compra fueron por la construcción mucho más rápida y antisísmica pero que además apoyado en eso no se llamó a licitación para buscar el mejor precio. “El deterioro de los módulos hace que las condiciones en la que viven los beneficiarios es peor a la que tenían antes, en esto se tiene que hacer cargos los funcionarios que tomaron la determinación… Hay una queja constante, lo advierte el ministerio cuando vuelve al lugar. La queja constante es porque son muy precarios y se filtran, las condiciones de hábitat son muy malas porque es muy caluroso en verano y muy frío en invierno”, finalizó.