A días de crearse la Oficina por la Igualdad de Género, contra las Violencias y la Discriminación en la Universidad Nacional de San Juan y disponer en esa institución del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación, Violencias a la Identidad de Género y contra las Mujeres, la Senadora Nacional Marina Riofrio presentó un proyecto de declaración en el que destaca la decisión del Consejo Superior en pos de eliminar dichos flagelos.

En los fundamentos de la declaratoria, la legisladora por San Juan resalta la propuesta de la agrupación estudiantil universitaria La Mella y del colectivo feminista Mala Junta, las que llevaron la iniciativa a la UNSJ en octubre del año pasado, trabajando conjuntamente para mejorarlo, aprobarlo y difundirlo entre el estudiantado.

Respecto al protocolo de actuación, a cargo de un equipo interdisciplinario formado en el tema, Riofrio opinó que “la medida responde a un compromiso de la universidad para que cada  estudiante, una vez asesorado para realizar una denuncia por hechos de discriminación o violencia de género que ocurran en el ámbito universitario, reciban una respuesta eficiente, rápida y respetuosa de sus derechos humanos”.

 

La UNSJ se suma a la lista de las pocas universidades nacionales del país que hoy cuentan con este tipo de espacios y de  estrategias de intervención interdisciplinaria ante situaciones de discriminación y violencia de género, entre las que se encuentran la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata.