Este jueves, tomará estado parlamentario en la Cámara de Diputados de San Juan un proyecto que pondría fin a una práctica de años. Esto es que los estacionamientos de vehículos, pagos o gratuitos, sí deben responder ante daños y robos. Con ello, los carteles que exhiben determinando lo contrario deberían retirarse y en caso de ser perjudicados, los sanjuaninos pueden exigir que se hagan cargo.
El diputado Juan de la Cruz Córdoba (Interbloque Cambia San Juan) explicó a Diario La Provincia SJ que “hemos presentado un proyecto desde nuestro interbloque, por el cual lo que lo que pretendemos es que se prohíba a todos aquellos propietarios o a quienes exploten estacionamientos para vehículos, de colocar y exhibir cartelería con leyendas que los deslinden de responsabilidades. También, muchas veces, se hace a través de papeles que se colocan en el parabrisas de los vehículos o en el mismo ticket con el que se le cobra a las personas”.
Destacó que, de aprobarse la iniciativa, no podrá hacerse expresa ni tener vigencia “cualquier tipo de leyenda que lleve al error a la persona que estacionó allí sobre la responsabilidad del propietario del establecimiento”, dijo.
Esta iniciativa tiene un fuerte respaldo legal. El legislador explicó que “en virtud de nuestra Constitución Nacional, de nuestro Código Civil y Comercial y de la ley de Defensa del Consumidor, a la que San Juan se encuentra adherida, todos aquellos que cobran o inclusive si no cobran, pero si de alguna manera se ven beneficiados al ofrecer el servicio de estacionamiento, como por ejemplo un hipermercado o un supermercado, no deben colocar estos carteles que pueden llevar a confusión. Insistimos, llevan a error a las personas que estacionaron sus vehículos ahí, ya que toda la legislación aplicable dice que sí es responsable el propietario del establecimiento, o quien lo explota, que a veces son locatarios con guarderías”.
Con ello, en caso de robo o de roturas, los sanjuaninos no reclaman porque consideran que no tienen derecho, cuando la ley sí los ampara.
“Pero esto no solamente tiene respaldo legal, sino también jurisprudencial. Cuando en alguna ocasión, un propietario o explotador de estos establecimientos rechaza un reclamo, después la persona damnificada tiene caminos a seguir. Puede recurrir a la justicia o, inclusive, administrativamente hacer el reclamo ante la Dirección de Defensa del Consumidor“, explicó el legislador.
Con ello, Córdoba aclaró que “si se determina que el daño ocurrió dentro de ese establecimiento, se termina fallando en contra del propietario. Es decir que tiene una responsabilidad objetiva de seguridad hacia quienes estacionan en esos lugares”.
Lo que sigue
Este proyecto fue presentado el viernes pasado y este jueves, en la sesión de la Cámara de Diputados de San Juan, tomará estado parlamentario. Luego será derivado a comisiones de Economía y de Defensa del Consumidor y a la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.
“Esta presentación surgió de distintas reuniones mantenidas con la directora de Defensa del Consumidor, la Dra. Fabiana Carrizo, quien manifestó que sí reciben muchas consultas y algunos reclamos, derivados de esta situación”, precisó.
De contar con esta ley, destacó, la Dirección podrían hacer inspecciones. “También, comunicarían la existencia de esta norma y también de todo el respaldo legal que existe anteriormente, para que los propietarios voluntariamente retiren esos carteles, si es que los han colocado. Además, pueden ser pasibles de multas por parte de Defensa al Consumidor si no cumplieran con lo establecido“, dijo.
A la par, se generaría una campaña de concientización para el sanjuanino para que sepa que tiene derecho a reclamar.