El rechazo del proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación generó repercusiones inmediatas en San Juan, donde dirigentes de distintos espacios políticos expresaron su postura sobre el trasfondo y las consecuencias de la ajustada votación que impidió su aprobación.
La iniciativa, que buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción accedieran a cargos electivos, fue rechazada por 36 votos contra 35 afirmativos, quedando a un voto de ser aprobada. El resultado provocó un fuerte debate, especialmente por su vinculación con la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, aunque aún no firme.
Enzo Cornejo del PRO señaló en rueda de prensa que “esto va más allá de dos senadores de Misiones, hubo 36 que votaron en contra de la sociedad”. Apuntó directamente contra los senadores que rechazaron la norma y remarcó el caso de la expresidenta como ejemplo del sistema que la Ficha Limpia buscaba corregir.
“Cristina Fernández de Kirchner hoy en día, con seis años de prisión, con inhabilitación para cubrir cargos públicos, puede seguir siendo candidata. La verdad es que es algo totalmente incoherente. Creo que esto va más allá de esos dos senadores de Misiones, porque escucho en los medios que fueron los culpables. No, acá hay 36 senadores que lamentablemente fueron en contra de la sociedad”, sentenció.
Por su parte, Juan Carlos Quiroga Moyano del PJ aseguró que “la intención era proscribir a Cristina”. En presidente en San Juan del Partido Justicialista, expresó una visión crítica sobre el trasfondo del proyecto, al considerar que su impulso estuvo vinculado a impedir la participación política de la exmandataria.
“Una cosa es la Ficha Limpia y otra es la proscripción. Si no salió la Ficha Limpia, había que preguntar a la gente del PRO, a la gente de Libertad Avanza, que muchos han acordado para que no salga también. Yo creo que la intención primaria fue que no pudiera participar Cristina. Ese ha sido el punto”, sostuvo.
Por su parte, el presidente del Bloquismo, Luis Rueda consideró que la decisión que tomaron los senadores “no se dio consonancia con lo que la gente pedía”. Reconoció que desde su espacio en San Juan acompañaron la iniciativa y lamentó que no se haya aprobado, destacando que había una demanda social clara a favor del proyecto.
“Nosotros, como bloque bloquista, acá en San Juan lo trabajamos y acompañamos. A nivel nacional nos parece que ha sido una pérdida. No se ha dado consonancia con lo que la gente pedía, que esto se aprobara”, expresó.
El proyecto que no podrá tratarse hasta 2026
La Ley de Ficha Limpia fue impulsada principalmente por la diputada Silvia Lospennato y respaldada por sectores de Juntos por el Cambio y otras fuerzas opositoras. Buscaba que quedaran inhabilitados para competir en elecciones aquellos dirigentes con condena judicial confirmada por un tribunal superior.
Al no alcanzar los 37 votos afirmativos requeridos, el proyecto no podrá volver a ser tratado hasta 2026, salvo que se logre un amplio consenso para reimpulsarlo desde cero. La votación estuvo cargada de tensión política y dejó en evidencia las divisiones internas incluso dentro de los bloques que inicialmente apoyaban la iniciativa.
Este miércoles en el Senado, por San Juan votaron en contra del proyecto de Ficha Limpia el exgobernador Sergio Uñac y la camporista Celeste Giménez. A favor votó Bruno Olivera de la Libertad Avanza.