El Gobierno de San Juan a través de los Ministerios de Producción y Desarrollo Económico, de Educación y de Planificación e infraestructura, y el Departamento General de Irrigación de Mendoza firmaron un acuerdo marco para el fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos, en el ámbito de la producción y el desarrollo.
Este convenio se orienta a promover la gestión de los recursos hídricos para afrontar los desafíos de la emergencias hídricas, sequias y la necesaria adaptación al cambio climático. De esta forma se establece una relación de asistencia técnica e institucional, en la cual el Departamento General de Irrigación brindará apoyo institucional, técnico y administrativo en todas las acciones relativas al desarrollo de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).
Firmaron el acuerdo el Ministro de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz Cano, el Ministro de Educación, licenciado Felipe De los Ríos, y el Director General del Departamento de Hidráulica, ingeniero Maximiliano Delgado y por el Departamento General de Irrigación, el CPN José Luis Álvarez.
Para dar cumplimiento al acuerdo se aplicarán diferentes estrategias:
· Capacitación en aspectos tecnológicos ligados al acceso, almacenaje, distribución y gestión del agua en los sistemas productivos y para la adquisición de equipamiento, materiales y herramientas necesarias para llevarlas a cabo.
· Estudios de prospección de recursos hídricos, manejo de cuencas, obras de perforación, almacenamiento y para la adquisición de equipamiento.
· Asesoramiento en áreas técnicas, institucionales y contables en materia de gestión de recursos hídricos, obras de captación y almacenamiento de agua.
· Educación. Implementar acciones que contribuyan a concientizar a los niños y jóvenes sanjuaninos respecto de la necesidad de preservar el recurso hídrico; incentivar el estudio, la investigación y la presentación de propuestas pedagógicas tendientes a solucionar los problemas derivados de la escasez y mal uso del agua; y fomentar la participación y solidaridad de los distintos sectores de la comunidad, en la realización de proyectos destinados al mejor aprovechamiento del recurso en el marco de un desarrollo sustentable.