Para entregar mayor información de la futura licitación del Túnel de Agua Negra y conocer plazos y procedimientos de la megaobra binacional es que el diputado Pablo García Nieto visitó Chile para reunirse con los consejeros del jurado del concurso “Fondo Editorial Binacional”, para elegir a los ganadores locales y realizar diversas reuniones.
El parlamentario, quien actualmente es vicepresidente de la comisión de Diálogo Político conformada por diputados de San Juan y consejeros regionales de Coquimbo, confirmó la información entregada por el obernador Sergio Uñac y llamó a tener confianza en la materialización del proyecto.
“Ya lo hemos planteado, que entre septiembre y octubre van a estar los términos técnicos y jurídicos de la apertura a la licitación, cosa que ya ha sido complementada por la gestión del gobernador Sergio Uñac con acompañamiento del Gobierno Nacional, algo fundamental para nosotros. Así que estamos en los plazos esperados para que la licitación pueda abrirse en abril del año que viene. Consideramos que los plazos son viables”, explicó García Nieto al diario chileno El Día.
El diputado agregó que “por lo tanto estamos con las expectativas e ilusiones intactas, tal como se planteó en las conclusiones del último Comité de Integración, seguimos paso a paso evaluando los pasos administrativos y  todo esta previsto para que en abril sea la apertura de la licitación y futura adjudicación para comenzar la obra”.
García Nieto explicó que la información fue difundida luego de una reunión entre Uñac, el ministerio de Planificación de la provincia y representantes del Gobierno Nacional. “Son todos pasos que venimos trabajando hace muchos años con nuestros hermanos consejeros regionales, siempre hemos sabido poner por encima de cualquier diferencia el túnel como política en ambos países”, señaló.
Precisamente, el diputado tuvo palabras de reconocimiento al trabajo permanente realizado por los consejeros regionales en los últimos años para aportar a concretar el túnel, como una de las obras más grandes y emblemáticas para ambas regiones.
Al respecto, comentó que “cuando uno hace una obra piensa en las obras complementarias después, así como en el impacto en la sociedad. Entre chilenos y sanjuaninos hemos trabajado por años en la concepción del túnel. Quiero poner el valor el trabajo de la comisión de Dialogo Político, poniendo en la mesa las cosas en común que tenemos, porque no sólo pasa por una integración física, ya está en el léxico de todos nosotros el túnel como algo que nos pertenece, lo que hemos ido trabajando en todos estos años”.