Con el llamado al proceso de precalificación de empresas para el proyecto Túnel Agua Negra, Chile y Argentina dieron un avance decisivo para materializar esta obra que permitirá conectar ambos países a través de un túnel de 14 kms de largo, asegurando el tránsito de forma permanente.
Este miércoles 19 de octubre se abrió una de las etapas más importante del proyecto Túnel de Agua Negra. Desde esa fecha, hasta el mes de mayo del próximo año, se recibirán los antecedentes de las empresas y/o contratistas interesados en la ejecución de esta obra.

Así lo informaron autoridades de la Región de Coquimbo, Chile, y la provincia de San Juan, Argentina, desde el Ministerio de Obras Públicas, tras anunciar el proceso de precalificación para la elaboración del diseño del proyecto y la construcción del túnel.
Al respecto, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, explicó que “para nosotros es uno de los pasos más importante en la historia de este proyecto. Argentina ha estado mirando al Atlántico y nosotros como región hemos mirado al Asia Pacífico. Agua Negra es un ejemplo de integración y se convertirá en obra la más importante de los últimos años”.
La autoridad regional añadió que las bases de la precalificación serán publicadas por la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra EBITAN, a través de su página web www.ebitan.org, institución que evaluará los datos que vayan ingresando, para llamar a licitación. “Vamos a transformar nuestras economías, generando empleo en ambas regiones, desarrollo portuario y conectividad, generando un impacto social que por años hemos esperado”, enfatizó el Intendente Ibáñez.
Con este llamado a la pre calificación de empresas, Chile y Argentina dan un paso trascendental dentro de la gestión conjunta que han llevado por años para materializar la construcción del túnel de 14 kms que unirá ambos territorios de forma permanente a través de la cordillera de Los Andes, y que se proyecta un flujo diario de 2.200 vehículos, el 70% de carga, según los estudios de pre inversión.