Con el objetivo de evitar accidentes cardiovasculares en las diversas instituciones donde se realizan actividades deportivas, como escuelas y clubes, en la Legislatura de San Juan se debate un proyecto de ley destinado a fortalecer los controles y la educación en esos ámbitos. Uno de los aspectos centrales es la implementación de la educación en salud cardiovascular en la currícula de nivel primario, secundario y terciario.
La iniciativa fue presentada por el bloque Bloquista y supone la creación de un protocolo de evaluación cardiológica, además de capacitaciones en salud cardiovascular y un registro provincial para hacer seguimiento en caso de detectar alguna patología en una persona. En términos generales, está orientada a prevenir la muerte súbita y proteger a quienes practican deportes con regularidad.
“Aquí en la provincia de San Juan no hay una ley provincial que exija la obligatoriedad de los controles cardiológicos precompetitivos“, dijo la médica cardeóloga Vanessa Cuello al Diario La Provincia SJ. Al respecto, aclaró que la normativa existente solo exige ir a un control médico para un apto clínico.
A nivel educativo, se propone implementar en los colegios públicos y privados, tanto en primaria como en secundaria, charlas de concientización sobre síntomas, buenos hábitos alimentarios, actividad física y también que aprendan a hacer RCP, desde jardín se puede implementar, incluso en las universidades también. “Si nosotros no educamos, no vamos a cambiar la otra parte, diciéndoles a los chicos lo importante de hacerse un control cardiológico antes de realizar una actividad física”, aclaró.
La iniciativa compromete tanto al Ministerio de Salud, a la Secretaría de Deportes y al Ministerio de Educación para su puesta en marcha en caso de que el parlamento sanjuanino le dé el visto bueno. La implementación seguiría los lineamientos de la Federación Argentina de Cardiología y la Asociación Argentina de Cardiología, que sugieren hacer un protocolo de electrocardiograma, ecocardiograma y ergometría de esfuerzo. “Con eso podemos detectar de manera temprana alguna patología cardiovascular que puede desencadenar una muerte súbita“, agregó.
El carácter de obligatoriedad alcanzaría a los gimnasios y clubes recreativos, en cualquier edad a quienes lo practiquen de forma amateur y deportistas federados. Al respecto, remarcó que “en la provincia somos pioneros en deportes, principalmente en ciclismo, fútbol, vóley y hockey sobre patines”, por lo que consideró pertinente su aprobación.
En este aspecto, señaló que muchos de los instructores de estas disciplinas no han hecho la carrera de educación física. “Para poder llegar hacia esa comunidad de coaches o entrenadores, es necesario hacer charlas y dar clases de concientización“, dijo. Esto implicaría también una materia específica en el profesorado de educación física sobre prevención cardiovascular, que incluya RCP y el manejo del desfibrilador.
“La idea no es limitar a la gente a hacer actividad física, no es generar trabas. Lo que quiero es que el deporte en San Juan sea un sinónimo de salud de verdad. Si la ley se aprueba y se evita que un chico muera por una arritmia detectada a tiempo, para mí ya valió la pena”, finalizó.