“Si hay algo que conozco es de municipalismo”. Con esas palabras comenzó su encuentro con la prensa el gobernador Sergio Uñac en Santa Lucía, donde llegó para entregar maquinaria vial en la mañana de este viernes. Las palabras se dieron tras el cruce de la prensa sobre el tema que generó un fuerte enfrentamiento ayer en Diputados: la distribución de los fondos a los municipios a través de un subsidio del Gobierno Provincial.

El gobernador se refirió al tema y aclaró que los fondos entregados por la Provincia a los Municipios fue destinado a afrontar los aumentos salariales del 17% para la planta permanente y funcionarios. Además son para “un número razonable de pasantes y situaciones no regularizadas”. “Pero los municipios deben hacer los números bien. No se debe cobijar en el municipio a los que participan de las campañas políticas”, lanzó el mandatario provincial.

Luego señaló que el Estado Provincial “no puede financiar cantidades incomensurable de gente que no está bien remunerada” sino que “debe tener los trabajadores necesarios”. “El Estado no debe ser generadora de empleo sin control”, agregó Uñac asegurando que los dos municipios que reclamaron, Santa Lucía y Rivadavia, no cumplen con la cantidad de personal adecuado. Posteriormente advirtió que entregaría a la prensa los datos de cuánto personal tiene ambos municipios, cuyo color político responde a orden nacional, y cuántos no están tipificados bajo el orden de planta permanente, política y contratados.

“Los municipios tienen que hacer las cosas para beneficio de la sociedad con obras públicas y no aumentando los gastos”, agregó notoriamente ofuscado por la manifestación que tuvieron los legisladores de ambos departamentos.

“Vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios pero también necesitamos reprocidad para que no se gaste de más en gastos corrientes”, finalizó Uñac quien también puntualizó que Rivadavia y Santa Lucía reciben fondos ATN de Nación que los otros municipios no tienen.

El Ministerio de Hacienda determinó que la asistencia a los municipios para afrontar el 17% de aumento salarial correspondiente al 2018 fue de  $292.901.172 millones mientras que en el 2017 se destinaron para asistir a las comunas $357.004.915 millones.