Ante el fuerte sismo de 6.4 grados que sacudió San Juan este domingo en la tarde, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica salió a pedir a la sociedad que mantenga la calma y que se pueden dar más réplicas pero siempre “hay que ser consciente que las construcciones son sismo resistentes”.
“Hay que tener los cuidados propios de los sismos y mantener siempre la calma”, indicó Alejandro Giuliano sobre cómo se deberá actuar ante una posible réplica de igual magnitud del sismo de las 17.57 de este domingo.
Tras el terremoto en Chile, la prensa del vecino país recomendó armar una mochila con cosas útiles para usar en caso de emergencia o catástrofe. Esa mochila es conveniente tenerla en San Juan ya que ésta es una provincia sísmica. La idea es armar un kit que sea liviano, cómodo, portable y reducido, ya que muchos piensan en llevar muchas cosas y finalmente ante una emergencia, un bolso enorme pasa a ser un estorbo.
Los productos
Linterna: En el mercado existen varias alternativas, aunque la más recomendable es la del tipo minero o ciclista, que puede usarse en la cabeza y ahorra espacio a una mano.
Una radio: Sin internet, TV ni redes de telefonía, este aparato nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta de evacuación proveniente de canales oficiales. Puede ser a pilas, recargable o con un generador de manilla.
Agua: Lo mejor es utilizar botellas de agua envasada y no llenada por nosotros. De preferencia sin gas.
Alimentos no perecederos: La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal y que aporten energía como el choclo, arvejas y el pan, antes de comida que demanden un gran gasto energético. Lo mejor en estos casos son las barras de cereal y las barras de chocolate, ya que son livianas, ocupan poco espacio y entregan calorías. Cuidado con el jurel o el atún, ya que el sodio te podría exigir más consumo de agua de lo necesario y en casos de hipertensión o enfermedades renales podría sobrecargar los riñones.
Ropa para abrigarse: Una frazada de polar es liviana y eficiente. Podrías incluir algo de ropa extra para cambiar e incluso unos zapatos si es que se mojan los que ya tienes puestos.
Artículos de higiene personal y botiquín: Ésta tiene que tener pañuelos, papel higiénico, gel desinfectante, parche curita, algodón y agua oxigenada, que te protegerán de posibles infecciones. Si sufres de alguna enfermedad, guarda medicamentos para tres días.
Encendedor, fósforos y una cuerda: En caso de pasar la noche a la intemperie, podrán ayudarte a mantene el calor y cocinar. La cuerda podrá sacarte de apuros si es que conoces algunos nudos simples.
Una navaja y un silbato: Si bien se sale del presupuesto, una alternativa válida son los conocidos cortaplumas. Elige la que tenga más aparatos y evitarás acarrear cuchillos o tenedores y tendrás una útil herramienta. El silbato sirve para dar a conocer tu ubicación, ya sea en la oscuridad o en medio de una multitud.
Documentos y pequeños aparatos electrónicos: Fotocopiá todos tus documentos importantes (cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir), saca una copia de la llaves de la casa y guárdalos en una bolsa de plástico sellada para que no se estropeen si se mojan. Opcionalmente, una cámara portátil simple y un cargador solar con conexión USB también pueden ser útiles. Una excelente alternativa es un celular antiguo y usado, conseguible en ferias persas o internet. A diferencia de los smartphones actuales, tendrás batería por una semana completa.
Dinero en efectivo: Es común que en estos casos los cajeros automáticos no tengan dinero así que como opción, puedes guardar dinero para transporte o comida.