Los emprendimientos textiles se potenciaron en San Juan y en ello, estar capacitados y a la altura del mercado es la clave. En San Juan, “Estilo San Juan” tomó la posta y se aproxima una interesante capacitación que busca orientar y dar herramientas a los sanjuaninos que quieren crecer en un rubro tan creativo como desafiante.
“El 15 de abril ofreceremos una capacitación sobre “Pasos básicos para emprender de forma eficiente”. Será en el Chalet Cantoni, de 17 a 19 hs. y constará de 5 clases. Lo dictará la Diseñadora Industrial especializada en Indumentaria, María Marta Baliña. Aunque está más abocado a todo lo que es el rubro textil, quien esté interesado puede participar”, detalló a Diario La Provincia SJ, la presidenta de “Estilo San Juan”, la diseñadora, Ana Paredes.
Destacó que el temario será amplio y la dinámica permitirá que cada alumno pueda resolver sus dudas sobre qué rumbo darle a su emprendimiento. La actividad será arancelada y tendrá un descuento para los socios de “Estilo San Juan”.
Agregó que “la idea del curso es poder brindar herramientas y conocimientos para que puedas lanzar y consolidar tu negocio. Se va a realizar un autodiagnóstico para descubrir cuáles son las fortalezas y las debilidades que tenés como emprendedor, definir la misión, la visión y valores para crear bases sólidas para el negocio. Además, evaluar si tu idea es viable y tiene potencial para convertirse en un negocio exitoso”.
La capacitación contemplará valiosas estrategias. “También se les va a enseñar el modelo de negocio y diferenciarlo entre plan de negocio e implementar buenas prácticas laborales, que sería el método 5S, para optimizar tu productividad y la eficiencia a la hora de producir el producto. Así que es sumamente completo y tiene clases que lo tienen todo, sinceramente lo tienen todo. Si vos vas por una idea, estás con un emprendimiento armado. Armado, claro, es un éxito”, señaló.
“Marta quiere que las prácticas y los trabajos se hagan en clases. La idea es que los alumnos lo puedan hacer ahí con el apoyo de la profesora, en clases. Esto es porque muchas veces uno sabe hacer el producto, pero no sabe cómo venderlo, ni cómo armar el emprendimiento. Necesitan estas herramientas y esto es también algo muy importante”, resaltó Ana, que está al frente de la entidad que nuclea a referentes del mundo de la moda provincial.
El dato
Para informes e inscripciones para “Pasos básicos para emprender de forma eficiente”, los interesados se pueden al 264-471-8897.
Además, tras esta capacitación habrá una nueva e interesante propuesta para complementarla: “Marketing Digital”. La inscripción se lanzará próximamente.