A una semana del fuerte temporal que azotó distintos departamentos de San Juan, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano confirmó que se asistió a más de 7.000 familias afectadas. El ministro Carlos Platero destacó el trabajo articulado con algunos municipios, aunque también llamó a los intendentes a implementar programas de prevención habitacional ante futuros eventos climáticos.

El ministro Carlos Platero señaló que si bien la situación se ha estabilizado, los equipos de asistencia y emergencia continúan trabajando para llegar a todas las familias damnificadas, especialmente en asentamientos y zonas vulnerables.

Está más tranquilo. Si bien la dirección de asistencia y de emergencia seguimos trabajando y abordando las situaciones que se plantearon el fin de semana pasado, estos equipos siguen activos. Hemos recibido muchos mensajes a través del número de WhatsApp que habilitamos y hasta hoy hemos podido asistir a 7 mil familias, más las que ayudaron directamente los intendentes”, aseguró el ministro a Diario La Provincia SJ.

Algunos jefes comunales solicitaron ayuda al Ministerio para intervenir en sectores críticos, mientras que otros decidieron gestionar la asistencia por su cuenta, sin intervención provincial.

Personal del Ministerio de Familia armó los bolsones de mercadería para la asistencia a familias afectadas por las lluvias.

Un llamado a la prevención municipal

Platero recordó su experiencia como legislador y funcionario en el municipio de Santa Lucía, donde se desarrolló un programa progresivo para mejorar las condiciones habitacionales de los vecinos, especialmente en lo que respecta a la impermeabilización de techos.

Cuando yo era diputado e intendente Juan José Orrego, hicimos un programa de ayuda para arreglar los techos. Se entregaban palos, machimbre, una capita de hormigón, y luego la membrana, que debía estar colocada y con seguimiento. Eso evitó que Santa Lucía sufriera un desborde como en otros lugares”, explicó.

El ministro instó a los municipios a generar programas similares a largo plazo, que permitan mitigar los efectos de fenómenos climáticos como el reciente aguacero.

el reciente temporal dejó valores de precipitaciones extremadamente superiores al promedio histórico de agosto. Foto: Archivo- Municipalidad de Rawson.

Creo que esto tiene que surgir desde los municipios. El compromiso de los intendentes es clave. Así como lo hicimos en Santa Lucía, lo pueden implementar en otros departamentos. Son medidas que previenen y evitan que te tome por asalto una lluvia como la del fin de semana pasado”, afirmó.

Platero también remarcó que, ante la falta de financiamiento nacional, la asistencia se está realizando únicamente con recursos propios del Gobierno de San Juan.

Desde el gobierno de la provincia no estamos recibiendo fondos nacionales: ni fondos discrecionales, ni fondos de incentivo docente, ni fondos para obra pública. Todo lo que se está haciendo es con fondos propios. Entonces, la verdad que es difícil, pero tratamos de ayudar con lo necesario para que las familias puedan volver a sus hogares”, concluyó.