Este 22 de noviembre y adelantado por primera vez en 15 años, se abrirá el Paso internacional por Agua Negra que conecta San Juan con Chile. En ello, desde Gobierno recordaron los requisitos a cumplir por los viajeros sanjuaninos.
“En el Paso trabajan Vialidad Nacional, SENASA, aduanas, Migraciones y gendarmería, y todos tienen sus propios requisitos, de acuerdo a quién se traslade y la cantidad de gente y mercaderías que atraviesa la frontera. Sobre condiciones, lo principal es contar con la documentación que nos requiere Migraciones. Para el caso de argentinos que quieren pasar a Chile, su DNI de tarjeta y para ello hay que controlar la vigencia. Si vamos con niños, hay que tener en cuenta llevar la partida de nacimiento, si bien el DNI establece en el dorso cuáles son sus papás, siempre es bueno llevar la documentación. En caso de que alguno de los papás no viaje con el menor, tiene que llevar su autorización otorgada ante escribano o en las mismas oficinas de Migraciones”, precisó Claudia Sarmiento, responsable de Relaciones Institucionales del Gobierno de San Juan, en radio Estación Claridad.
Acerca de los productos que se pueden trasladar, Sarmiento señaló “tener en cuenta las restricciones que establece la Aduana para el caso concreto de traslado de determinadas mercaderías, así como los elementos que están requeridos para poder ingresar a la frontera al país vecino y las restricciones de SENASA sobre alimentos”. Expresó, además, que el límite de la franquicia continúa vigente en 300 dólares por persona.
Sobre los horarios, “siempre la temporada tiene dos. Nosotros tenemos al comienzo tenemos el de 8 a 17 hs. para salir del país y para el ingreso de 8 a 20 hs. Luego más adelante se reduce una hora por las cuestiones climáticas”.
“El desafío mayor es tratar de mantener la mayor cantidad de tiempo posible abierto el Paso. Sin duda, que dependemos de los informes técnicos, principalmente de las realidades, de Gendarmería, que son los que efectivamente tienen en cuenta la transitabilidad y la seguridad de la gente. Y eso se va viendo de acuerdo a las cuestiones climáticas. Ojalá que este año el clima nos acompañe”, sentenció.
Perspectivas para la temporada
“Tras promocionar sus destinos y virtudes, esperamos tener vecinos chilenos vacacionando en nuestra provincia. Sin perjuicio de eso, sin duda que esperamos que haya un mayor movimiento y que elijan también utilizar nuestro paso como una alternativa para poder tener sus vacaciones. Esto tanto de sanjuaninos y chilenos”, agregó Sarmiento.
Acerca del estado del Paso, dijo que “desde nuestro lado se realizaron obras de mantenimiento. Desde el lado chileno tienen la planificación de trabajar en un helipuerto y mejorar las condiciones. Desde Vialidad Provincial se trabajó sobre todo en la señalización y el mantenimiento en sí de las rutas. Se trabajó en conjunto con Vialidad Nacional; es una labor complementaria la que hace la provincia de poder ayudar con maquinaria y con cualquier necesidad”,
Y agregó que “todos los años los organismos hacen un gran esfuerzo para que el paso esté a la altura de las circunstancias, de poder recibir personas de afuera y que los propios sanjuaninos que utilizan nuestro paso, se sientan cómodos y bien atendidos. Es el desafío real de los que trabajan en el paso cada temporada”.