El verano se despide y no sólo será recordado por sus eventos extremos, de tormentas y olas de calor, sino que dejará material para que los investigadores lo estudien en profundidad. Uno de los factores que más llamaron la atención fue la humedad que fue percibida y hasta padecida por los sanjuaninos.

La presencia de la humedad, esta temporada de verano ha sido, por lo menos, muy atípica en la sensación y en lo percibido. Tenemos pendiente el estudio, que estamos esperando que llegue el próximo lunes, para analizarla de manera oficial. Vamos a estudiar el hecho de si, numéricamente, realmente hubo una variación de la humedad relativa, por lo menos en la medición”, expresó Agustina Albeiro, profesora de Geografía e integrante del programa de Climatología de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ a Diario La Provincia SJ. En ello, influyeron de manera clave, las lluvias y las tormentas intensas.

Muchas tormentas se dieron con granizo.

Destacó que es indudable que “en la sensación, parece ser que sí. Pero hay que ver si numéricamente esto se cumple, cuáles podrían ser las causas asociadas que tenemos en consideración. Debemos valorarlo con los datos”.

Acotó que en San Juan “todos decimos que aguantamos el calor, pero seco. Pero hay niveles altos de humedad que aún hoy se perciben. Realmente el hecho de que tengamos mucho calor sobre la superficie terrestre hace que se generen lo que se llama centros de baja presión. Esto es porque el calor hace perder densidad al aire, es menos denso y, por ende, se forma una baja presión. Esta baja que se forma hace que el aire asciende y en ello, se encuentra, en algún momento, con una temperatura un poco más fría y genera mucha nubosidad. Al estar el aire en ascenso, es que se generan estas nubes “copo de algodón” (cumulus nimbus) de tormentas. Por eso, es que en nuestra primera hipótesis es que estos centros de baja presión asociados al sobre calentamiento de la superficie terrestre, son los que habrían generado esta temporada de precipitaciones, con una disponibilidad de agua precipitable en el ambiente y por ende, humedad”.

En Otoño se espera que llegue la estabilidad en el estado del tiempo y con ello, también una baja considerable en la humedad.