Llega agosto y con él, la despedida paulatina del invierno en San Juan. Luego de olas polares y frentes fríos, intensos y cíclicos, ¿qué pasará con el tiempo en la provincia?

El climatólogo Germán Poblete señaló a Diario La Provincia SJ que “entramos a un mes en el que comienza a decrecer el clímax del invierno, que ha tenido episodios de intenso frío y hasta una nevada a fines de julio, en el llano. Eso ya lo hace particular. Ahora bien, el invierno meteorológico termina entre el 31 de agosto, y principios de septiembre. Se rige por el equinoccio de Libra y podría extenderse al 20o 22 de septiembre”.

Las temperaturas primaverales empezarán a instalarse en San Juan. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Esto, de acuerdo al especialista, expone a los días de agosto a registrar “olas polares y eventos de frío puntuales, con viento Sur. Serán muy marcados en su ingreso y permanencia y cada vez, serán más cortos en duración”.

Resaltó que en este mes, “en términos medios, las temperaturas se van a ir acomodando a la llegada de la Primavera y en eso, los brotes de las plantas y de los árboles marcarán la salida del invierno”.

No obstante, remarcó que la que ingresará será una estación inestable. “La Primavera sanjuanina es cambiante y poco predecible. Por eso, un día veremos brotes y tendremos días cálidos pero pueden irrumpir heladas y las temperaturas bajo cero. Los episodios se distancian en el tiempo pero pueden ocurrir”, insistió.

Nevadas, a la expectativa

El Dr. Poblete destacó que la Cordillera sanjuanina no tiene aún los niveles de acumulación de nieve óptimos para quebrar la época de sequía.

“En la Cuenca del río Jáchal hay poca nieve y en Calingasta, favorecida por las nevadas en Mendoza, el panorama dista de lo que se necesita, en materia hídrica. Necesitamos nevadas salvadoras y muy intensas. Se han quedado en el Sur del país y no hay pronósticos cercanos sobre precipitaciones”, destacó.

Las postales que la nieve dejó en Jáchal, en junio. Fotos: Prensa Municipalidad de Jáchal.

No obstante, expresó que “en agosto y en septiembre, aunque la posibilidad va decreciendo, no podemos descartar estos ciclones extratropicales que podrían traer nevadas. Son procesos similares a los que tuvimos en junio y julio”.

Noticias relacionadas

Alertaron por un QR falso para inscribir a carreras de Seguridad

Alertaron por un QR falso para inscribir a carreras de Seguridad

“Salieron volando”: un nene vio el choque en el que murió Mila Yankelevich

“Salieron volando”: un nene vio el choque en el que murió Mila Yankelevich

Elecciones cuestionadas: qué pasará en un departamento clave de Exactas de la UNSJ

Elecciones cuestionadas: qué pasará en un departamento clave de Exactas de la UNSJ

“Mila, mi niña con alas”: el amor de Cris Morena por su nieta fallecida

“Mila, mi niña con alas”: el amor de Cris Morena por su nieta fallecida