El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, se abona en dos partes: una en junio y otra en diciembre. Lo reciben los trabajadores en relación de dependencia —tanto del sector público como privado—, así como jubilados y pensionados.

Cada cuota del aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida en cada semestre. Si una persona no trabajó durante todo el período —por ingreso reciente o finalización de contrato— se le abona un proporcional.

 

¿Cuándo se paga el aguinaldo de junio 2025?

La fecha límite legal para el pago del primer medio aguinaldo es el 30 de junio. Sin embargo, la ley contempla un plazo de tolerancia de hasta cuatro días hábiles, lo que extiende la fecha máxima al viernes 4 de julio de 2025.

En el caso de jubilados y pensionados de ANSES, el medio aguinaldo se acredita junto con los haberes mensuales, según el calendario habitual de pagos.

Paso a paso: ¿cómo calcular el aguinaldo?

Para saber cuánto vas a cobrar de aguinaldo en junio, seguí estos cinco pasos:

  • Identificá el primer mes trabajado del semestre (de enero a junio).
  •  Determiná cuál fue el salario bruto más alto en ese período (incluyendo horas extras, bonos y otros adicionales).
  • Dividí ese monto a la mitad.
  • Si el salario de junio (que se cobra en julio) fuera mayor que los anteriores, puede aplicarse un ajuste de SAC para pagar la diferencia.
  • Si tenés menos de seis meses de antigüedad, el cálculo es proporcional: dividí el sueldo más alto por seis y multiplicá el resultado por la cantidad de meses trabajados.

 

¿Qué pasa con las horas extras y bonos?

Estos conceptos se incluyen en la remuneración bruta a considerar, siempre que hayan sido percibidos en alguno de los meses del semestre. De ese modo, si tu mejor salario fue gracias a horas extra u otros adicionales, el aguinaldo reflejará ese ingreso extra.