Según los informes meteorológicos, la primera ola polar del año ya está cada vez más cerca. Comenzará a avanzar sobre el centro y norte del país entre el miércoles 22 y el jueves 23 de mayo. En la región de Cuyo, donde se incluye San Juan, se esperan heladas de distinta intensidad y un marcado descenso térmico, especialmente durante las mañanas y las noches.
Todo indica que la caída térmica será significativa. El fenómeno se suma a una dinámica meteorológica muy variable durante mayo, que ya mostró temperaturas elevadas, inestabilidad y lluvias en diversas regiones del país.
Las sorpresas que se esperan antes del frío
Antes del ingreso pleno del aire polar, se prevé una etapa de inestabilidad que afectará principalmente al este del país, con lluvias y tormentas que podrían comenzar este sábado. En el norte de Buenos Aires, aunque los acumulados de agua previstos se han moderado, aún se esperan chaparrones durante el fin de semana.
En contraste, el noreste argentino se enfrenta a un panorama más complejo. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por tormentas fuertes en Corrientes y otras provincias vecinas, con posibilidad de lluvias de entre 20 y 70 milímetros, ráfagas de viento, granizo e intensa actividad eléctrica. Esta inestabilidad se extenderá hasta el martes 27 de mayo.
Cambios extremos
Este mes de mayo está dejando huella por su comportamiento meteorológico inusual. En tan solo tres semanas, el país pasó de un período cálido con vientos del norte, a una fase de lluvias persistentes y ahora a un enfriamiento generalizado. Con la llegada de esta masa de aire polar, la transición hacia el invierno podría adelantarse, y San Juan no será la excepción.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones ante el descenso térmico, especialmente en grupos vulnerables como niños, personas mayores y quienes viven en zonas rurales o con escasa calefacción.
Fuente: con información de Meteored