San Juan es la primera provincia de la Argentina que registra chaga urbana y es una de los pocos puntos del país que está muy presente en la zona urbana. Ya no se ubican en zonas rurales con casas de adobe y caña o muy precarias. Ahora están en viviendas que pueden ser de alta categoría y zonas residenciales. Así lo indicó la jefa del Programa Provincial de Vectores, Liliana Salvá. 
Tras la nota publicada por Diario La Provincia, los lectores se volcaron al facebook del diario para expresar la preocupación y detallar dónde registraron presencia de vinchucas, incluso en cantidad mayor a las cucarachas.
Los vecinos de Rivadavia, Capital y Chimbas manifestaron su temor al ver el avance de la vinchuca y la posibilidad de que tengan chagas.
“En Chimbas, barrio Nueva Argentina estamos invadidos en vinchucas”, indicó Noelia Molina.
“En Capital, avenida Libertador y Argentina, está invadido de vinchucas te cansas de matar”, agregó Graciela Vicente.
“Vivo en el barrio Patricias Sanjuaninas y está minado de vinchucas”, destacó Germán López.
“En Chimbas, sobre calles Misiones y Benavides estamos alquilando en unos departamentos estamos minados de vinchucas”, puntualizó Jésica Recupero.
“Ya llevo varias matadas, con la de hoy son aproximadamente siete en dos meses”, lamentó Sergio Chávez.
“Acá en Rivadavia en el barrio 23 de Octubre tengo al lado mio una placita que tiene una inmensa palmera llena de palomas y llena de vinchucas”, lamentó María Cristina González.
“En el barrio Del Bono Green en Rivadavia no se pueden abrir las ventanas de noche porque entran volando, peor que las cucarachas. Son muchísimas”, agregó Amalia Arancibia.
“En Rivadavia cerca del Vea hay mucha cantidad, también hay una gran cantidad de palomas”, agregó Telly Fernández.
“Vivo por avenida Ignacio de la Roza, casi Meglioli, y por las palomas siempre tenés vinchucas. Es un problema de nunca acabar”, detalló Gabriela Yacante.
“En Chimbas, en barrio Laprida, vivo al lado de la bodega y hay muchísimas vinchucas”, agregó Andrea Vanesa García.
“En Concepción, calle Necochea al 800 norte, hay una palmera qe es un cultivo de vinchucas, cuando corre viento caen caen a graneles”, detalló Laura Rosales.
“En Rivadavia, en la villa Capdevila, por Benavidez hay muchas”, aseguró Elba Brizuela.
Los mensajes son cientos y la mayoría son reclamos en los departamentos de Chimbas y Rivadavia donde las palomas abundan y movilizan a las vinchucas.
La jefa del Programa Provincial de Vectores, Liliana Salvá, indicó a Diario La Provincia que el principal motivo de la presencia de vinchucas en las zonas urbanas son las palomas. Luego aseguró que no se las puede exterminar a las palomas por lo que la única forma de eliminar a los bichos es con fumigación constante.