La caída en la demanda de combustible en las estaciones de servicio de San Juan está generando un panorama complicado para el sector. Ante este escenario, los empresarios están evaluando nuevas estrategias para revertir esta preocupante tendencia. Desde la Cámara Expendedores de Combustible se descartó la posibilidad de faltantes en los diferentes puntos de la provincia.

Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan,sostuvo a Diario La Provincia SJ que la demanda de combustible cayó drásticamente, lo que complicó el cumplimiento del punto de equilibrio para muchas estaciones de servicio.

“Estamos hablando de una caída en el consumo muy significativa. La nafta Premium fue la más afectada, con un descenso de aproximadamente el 20%”, señaló Caruso. En cuanto a otros combustibles, el gasoil común presenta una reducción del 17%, el gasoil Premium alrededor del 5%, y la nafta súper un 7%.

La situación es compleja, y los expendedores están buscando estrategias para incentivar el consumo, como la venta de productos adicionales en las estaciones, incluyendo café y otros artículos. “Necesitamos generar más unidades de venta dentro de las estaciones para sobrevivir a este momento crítico”, enfatizó.

Caruso también mencionó que la crisis no es exclusiva de San Juan, sino que se refleja a nivel nacional, con todos los colegas enfrentando la misma problemática. “Estamos lejos del punto de equilibrio y no vemos un panorama favorable. Estamos a la expectativa de la reactivación de la minería y de la cosecha agrícola, que podrían ayudar a recuperar algo de volumen en las ventas”, agregó.

En relación a los aumentos de precios, Caruso explicó que, aunque no hay nada oficial, las fluctuaciones del petróleo internacional siempre impactan los precios en el país. Si bien recientemente se observó una ligera baja en los precios, el aumento del petróleo a nivel internacional podría reflejarse pronto en los carteles de las estaciones de servicio.