El programa “Aprender, Trabajar y Producir” (ATP) captó requerimientos especiales de formación de los sanjuaninos en departamentos alejados. Para ello, celebraron ser parte de los operativos “San Juan Cerca”, sobre todo para llegar más y mejor a los distintos distritos y ello marcará el rumbo de propuestas de curso. En ello, los oficios con demanda de minería picaron en punta.

“Estamos y estaremos presentes en operativos de “San Juan cerca” y articulamos en forma permanente con el sector productivo que plantean sus necesidades. Hubo gran aceptación de empresarios que valoran la mano de obra calificada”, señaló Luciana Cuk, directora de Empleo y Formación y al frente del programa, a Diario La Provincia SJ.

Resaltó que “en los departamentos alejados, los sanjuaninos nos piden cursos relacionados con las posibilidades de empleo que ofrece la minería. Desde metalurgia, tornería, electricidad y soldaduras, son las principales demandas y esto viene tanto de los jóvenes como los adultos. En muchos casos, ya están trabajando en instalaciones domiciliarias pero quieren certificar para postularse en minería”, dijo.

La oferta formativa de “Aprender, Trabajar y Producir” se renueva cada 15 días. Foto: SI San Juan.

En eso, precisó que “la escuela de Metalmecánica cubre esas capacitaciones y en cuanto a los departamentos alejados, ya tenemos el desafío de capacitar este año en oficios técnicos. Al ser por niveles, no son capacitaciones cortas pero, tal como nos propuso el gobernador, tenemos que generar mano de obra calificada que esté preparada para la explosión de la minería. La mano de obra local tiene que estar a la altura”.

También expresó que, a la par de la demanda, acercan la realidad laboral ante la expectativa que generan las mineras. “Sabemos que la explosión de la minería no es inmediata, pero hay que invertir el tiempo en capacitarse y eso es un proceso. Los incentivamos a crecer e invertir en su futuro, en el que puedan mejorar su calidad de vida gracias al trabajo. Algunas empresas están realizando trabajos y en departamentos alejados quieren ser competitivos”.

Por otra parte, agregó que “dialogamos con los empresarios y si bien nos piden perfiles técnicos con experiencia, destacamos que el propósito del programa es formar y que tengan su primer trabajo con ellos. Desde que inició el programa, nos sorprendió gratamente que algunas de ellas ya tomaron alumnos que hicieron las prácticas allí”

Las claves

-Los sanjuaninos se deben registrar en la web https://aprendertrabajarproducir.sanjuan.gob.ar/index.php tanto para postularse a capacitaciones, organizadas por departamento, como para cargar CV.

Más de 3000 sanjuaninos se capacitaron en lo que va de la vigencia del programa. La mayoría de ellos no habían tenido experiencia en empresas privadas.

-Se impulsa el trabajo registrado y también el independiente, en línea con los parámetros de empleo formal.

 

Noticias relacionadas

Niebla y lloviznas sorprendieron este jueves en San Juan

Niebla y lloviznas sorprendieron este jueves en San Juan

Cónclave papal: sin acuerdo, hubo segunda fumata negra

Cónclave papal: sin acuerdo, hubo segunda fumata negra

Alerta por viento Zonda en San Juan: qué pasó en un departamento por intensas ráfagas

Alerta por viento Zonda en San Juan: qué pasó en un departamento por intensas ráfagas

Violento choque entre un colectivo y un utilitario en Rawson

Violento choque entre un colectivo y un utilitario en Rawson