En este comienzo de año fueron varios los casos de ataques de perros a personas y otros animales que se conocieron no sólo en San Juan sino también en el país, y que sensibilizaron a la población.
En este escenario, el conductista canino sanjuanino, Roberto Bastianelli, aseguró que en las últimas semanas aumentó el interés de los dueños de perros, en acceder a rehabilitaciones para sus mascotas ante la presencia de conductas agresivas. Además, enfatizó en que en la mayoría de los casos, la responsabilidad sobre ciertas conductas siempre está en la persona que los cría o abandona.
“Hay más interés, porque desde que se conocieron casos de ataques de perros hacia niños, hizo que la gente tomara conciencia de que su propio perro que presenta ciertas conductas, puede ser un problema, entonces hay mucha gente que se preocupa. También, a causa de la Ley 2190, que es la ley contra perros potencialmente peligrosos, que no es preventiva sino punitiva con multas que van hasta $800.000, hace que propietarios de perros los estén abandonando de forma masiva”, señaló Bastianelli a Diario La Provincia SJ.
Sobre el lamentable accionar de algunas personas de abandonar a sus perros ante la puesta en marcha de la Ley, el conductista aseguró que es notable la cantidad de perros grandes como de razas Dogo, Ovejero Alemán, Doberman que se encuentran fuera de un hogar seguro.
Por otro lado, y sobre quienes sí deciden rehabilitar a sus perros, sostuvo que “hay mucha gente responsables que busca solucionar el problema” y frente a él, se informan sobre maneras responsables y seguras y tener a sus mascotas tanto dentro de la casa como cuando los sacan a pasear.
“Si el humano no está educado, obviamente no toma sus responsabilidades con respecto a los perros. Por eso siempre digo que ante un perro agresivo, no se debe regalar o tirar, si lo regalo le derivo el problema a otro, y si lo tiro a la calle puede atacar a un niño u otra persona y los pueden matar”, explicó.
Y agregó: “El artículo 183 y 184 del Código Penal; y 1224 y 1226 del Código Civil son claros, el propietario del perro es responsable por los daños que los mismo puedan ocasionar a personas o cosas”. Al respecto, sobre los perros que pueden llegar a efectuar algún tipo de ataque o agresión desde el interior de su casa, dijo que los dueños “tienen la obligación desde la parte interna de la reja, colocar una malla plástica cuadriculada, de 2 x 2 centímetros, que impide que cualquier niño que pueda introducir la mano, pueda ser mordido por el perro”.
Finalmente, sobre el comienzo en que se pueden comenzar con actividades de rehabilitación, Bastianelli expresó que pueden ser desde edades tempranas del perro ya que es ahí donde pueden comenzar a presentar conductas agresivas.