En la Ruta Nacional 150, entre los departamentos de Jáchal y Valle Fértil, se vive un fenómeno que sorprende a propios y visitantes: los guanacos caminan tranquilamente por el costado de la ruta, sin mostrar signos de alteración frente al tráfico vehicular ni al turismo creciente. Lejos de huir, observan con curiosidad a quienes transitan, incluso cuando los turistas se bajan de sus autos para capturarlos en fotos o videos.
Esta ruta, que no solo conecta puntos turísticos clave dentro de San Juan sino que también es paso internacional hacia Chile, ha experimentado un aumento notable en la circulación de visitantes. Sin embargo, los guanacos parecen haber adaptado su comportamiento a esta presencia humana, conservando su espacio y protagonismo en el paisaje sin perder su calma característica.
El video registrado por Diario La Provincia SJ muestra de forma clara esta escena de armonía: grupos de guanacos cruzan o descansan cerca del asfalto, mientras los turistas detienen su marcha para apreciarlos, respetando la distancia. El entorno —marcado por tonos áridos, vegetación baja y cerros que recortan el horizonte— convierte al trayecto en una postal viviente del San Juan profundo y natural.
Desde la comunidad científica y turística se valora esta convivencia como una muestra del equilibrio entre el desarrollo vial y la preservación de la fauna autóctona. Además, especialistas recuerdan la importancia de mantener una conducta responsable: no alimentar a los animales, no invadir su espacio y no acelerar en zonas donde puedan cruzar.
La Ruta 150 se consolida así como una experiencia de contacto directo con la naturaleza, donde el viaje no solo une destinos, sino que regala encuentros inesperados con la vida silvestre sanjuanina, liderada por los guanacos, verdaderos dueños del territorio.
Noticias relacionadas

Alumnos sanjuaninos hicieron un alero con botellas para evitar el calor y llegó hasta Guatemala

A 70 años de su partida, rindieron homenaje a Buenaventura Luna en Huaco

Dinosaurios en San Juan: buscan que se preserve el Parque de Huellas y se cree un museo in situ
