La Asignación Familiar por Prenatal es el pago que realiza la ANSES a los trabajadores registrados, titulares de la Prestación por Desempleo, de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo, de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur y monotributistas durante los meses de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del embarazo.

Requisitos

Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas.

En caso que quien lo perciba sea un titular masculino, deberá tener acreditada ante ANSES la relación de matrimonio o convivencia con la mujer embarazada.

Si uno de los padres es trabajador en relación de dependencia y el otro es monotributista, quien cobrará la Asignación es el trabajador en relación de dependencia.

Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar: el ingreso familiar no debe superar los $94.786 (o los $47.393 cada integrante).

Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Prenatal.

La titular (cualquiera sea su estado civil) debe contar con una antigüedad laboral, mínima y continuada de tres meses a la fecha de concepción, para poder percibir la asignación junto con el haber mensual; a excepción de los titulares de la Prestación por Desempleo y de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur quienes no requieren antigüedad.

Monto de la asignación

El monto de la asignación estará determinado de acuerdo al rango en el que se encuentren los ingresos del grupo familiar. Ver cartilla Montos Asignaciones Familiares.

Trámite
Es presencial, con turno previo. Puede iniciarse a partir de las 12 semanas de gestación.