La solicitud de carta médica de parte de los empleados públicos de San Juan aumentó en los últimos meses. Así lo informó, Miguel Díaz Garay, director de Control y Reconocimiento Médicos de Salud Pública quien explicó que en su mayoría, los problemas de salud que presentan son del orden respiratorio, propio de esta época del año.
“En relación a años anteriores ha subido. Hay que considerar que hubo un ingreso de empleados a la administración pública. Pero notamos diferencia de aumentos de cartas médicas. También tenemos que considerar la época del año”, comenzó explicando a Diario La Provincia SJ.
Desde hace un par de años, se viene implementando el sistema de solicitud on line que convive con el presencial. Los empleados estatales, de cualquiera de las áreas, cuenta con un sistema que le permite presentar el certificado médico vía celular haciendo un solo click. Eso facilita el camino administrativo que antes era 100% presencial.
“Con las cartas médicas on line ha habido un aumento de las mismas”, destacó y advirtió que hubo un “incremento de patologías respiratorias de épocas de invierno” que es “mayor a años anteriores”. “El aumento de las cartas médicas son con patologías respiratorias, tanto con vías aéreas superior o bajas, como laringitis, amigdalitis, sinusitis y cuadros gripales”, señaló.
Además indicó que “sigue prevaleciendo un alto índice, más del 80%, que son docentes. No se ha analizado el causal pero es importante considerar que la cantidad de docentes en comparación a los empleados públicos es mayor en las reparticiones. Además están en contacto con chicos que son transmisores de patología”.
El aumento ha sido progresivo desde el 2020, año marcado por la pandemia, hasta ahora. “Comenzó a aumentar cuando se liberó la presencialidad… varía de 24 días de licencia hasta 5 días que es lo que damos en forma on line. Cuando son más de 2 o 3 días o 5 días, pedimos algunos estudios como radiografía de torax, de forma complementaria”, finalizó subrayando que ahora en vacaciones se bajó de hacer casi 700 cartas médicas a menos de 100.