IPV evaluó de manera positiva los operativos de Gobierno en departamentos alejados ya que impactó en la regularización de deudas de quienes recibieron casas. Con ello, en 2025 harán visitas especiales más frecuentes para ofrecer servicios y planes de pago.
“Desde que asumimos no bajó la cantidad de morosidad, se mantuvo en una constante. Al principio hubo un 60% pero bajó a 45%. Es que sí notamos en operativos en departamentos alejados que hubo más trámites. En un departamento, hubo 100 refinanciaciones mientras que en el Centro Cívico se tramitaron 4 y también 50 familias pidieron cancelaciones y aquí, en las oficinas centrales, no hubo pedidos”, dijo Elina Peralta, directora de IPV, en radio Sarmiento.
Agregó que “hay un plan de trabajo para 2025 en los departamentos porque de esa manera, la gente paga más las cuotas y trata de ponerse al día. Se sacará el IPV a los departamentos por mes. Se programarán visitas con servicios, entendiendo que esta modalidad mejoró el recupero. Hay un equipo muy aceitado para ello”, dijo.
Peralta contó que “hubo un 60% de mejora en las gestiones de pagos ya que el IPV va a la zona: hay muchas cancelaciones, consultas de deudas, actualizan información en padrón, entre otros. Se bajó la morosidad en 10 a 15% a 45%”.
El dato
Se entregaron 700 viviendas de IPV en lo que va del 2024 y se planificó que habrá 300 más a diciembre. El año próximo se espera entregar 1300 casas, destacó Elina Peralta.