IPV encaró operativos para que familias que son adjudicatarias de casas en barrios de toda la provincia puedan tener las escrituras que acreditan que son las propietarias. En ello, detectaron varias situaciones especiales y resaltaron que muchos no acceden al importante trámite por dos factores de peso.

La salida de nuestros equipos a los departamentos alejados tiene buenos resultados ya que hay familias que, al acercarse a consultar su situación, se encontraron con que debían $2000. Tras pago de esa cifra, pueden acceder a su escritura. Estos casos han sido y son frecuentes, sobre todo en los barrios que se entregaron desde hace 20 años“, así lo destacó a Diario La Provincia SJ, la directora de IPV, Elina Peralta.

En ello, expresó que concientizan sobre la importancia de contar con la escritura de su casa. “Una persona es propietaria de la vivienda cuando la cancela y obtiene la escritura. Mientras tanto, es adjudicataria y la vivienda sigue siendo del Estado. Si debe, tenemos el derecho de intimar y llevar cada caso hasta la instancia legal habilitada. En ocasiones, se llega a esas instancias por desinformación”, resaltó.

En IPv abordan los casos de barrios históricos que no pudieron acceder a la escritura de su casa. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Esos casos, destacó Peralta, son de frecuente planteo en los operativos en los departamentos alejados y aledaños al Gran San Juan.

Resaltó que se avanza, en ese sentido, con la escrituración de barrios “históricos” de IPV en los que situaciones legales entorpecieron el acceso a las escrituras. “Hay muchos barrios que no fueron terminados con sus documentaciones correspondientes y esto generó que no hubiera posibilidad de escrituración. Desde “Regularización dominial” se abordan uno a uno los casos complejos. Lo que se repite es que tenemos barrios de gremios que ya no existen y no cedieron los terrenos de IPV. En esos y varios casos, se está trabajando con Fiscalía de Estado. En algunos, se pudo avanzar y destrabar esta situación”, manifestó.

En ello, Peralta manifestó que se seguirá con ese proceso. “Es un trabajo que abarca muchos barrios y es lento pero es necesario para que esas familias puedan convertirse finalmente en propietarias”, dijo.

 El dato

La morosidad del IPV mantiene un nivel histórico, destacó Elina Peralta. Se ubica en el 60% y se avanza en el recupero, con los operativos en departamentos como importantes aliados.

La frase

“Hay familias que aun piensan que la casa de IPV es gratis. No es así y el cumplimiento en el pago de cuotas los lleva a tener la escritura y ser los dueños de su propia casa”, expresó Elina Peralta.

Marcó que encontraron varios casos de denuncias por alquiler de casas de IPV y hasta ventas, cuando aún no son propiedad del adjudicatario.

Noticias relacionadas

Alerta por viento Zonda en Gran San Juan: ¿qué pasará con las clases?

Alerta por viento Zonda en Gran San Juan: ¿qué pasará con las clases?

Alerta por fuerte viento Zonda: a qué hora llegará al Gran San Juan

Alerta por fuerte viento Zonda: a qué hora llegará al Gran San Juan

Temblor histórico en el Cinturón de Fuego: qué dice el INPRES sobre su posible impacto en San Juan

Temblor histórico en el Cinturón de Fuego: qué dice el INPRES sobre su posible impacto en San Juan

Fuertes ráfagas de viento zonda: así estará el tiempo este jueves en San Juan

Fuertes ráfagas de viento zonda: así estará el tiempo este jueves en San Juan