Una de las acciones más complejas de IPV es tratar de lograr que barrios, tanto antiguos como recientes, puedan acceder a su escritura o a pagar cuotas. Es que irregularidades con la propiedad de los terrenos complicaron esas posibilidades, generando inconvenientes a las familias adjudicatarias.
“Si esto no se resuelve es un problema del Estado. Por eso, hay un equipo que trabaja intensamente para abordar cada situación. A los barrios históricos, se suman algunos de entrega hace algunos años que no pueden ser puestos al cobro de cuotas porque no se completó el circuito administrativo“, explicó a Diario La Provincia SJ, Elina Peralta, directora de IPV.
Resaltó que los complejos “son varios” y “hay equipos administrativos y técnicos de IPV que están abocados a tratar de destrabar estas situaciones. Falta documentación técnica y esto dificulta todo. Con la intervención de lo legal, lo que buscamos es hacer lo que llamamos “cerrar” la situación de un barrio. Lleva tiempo pero hay compromiso de hacerlo”.
Uno de los principales problemas es, señaló Peralta, “que hay terrenos de privados o de una entidad intermedia que no se cedieron al IPV o al gobierno de San Juan. Sin eso, no se puede cobrar cuotas y en los barrios históricos, no se puede escriturar. Hay familias que nos piden poder hacerlo ya que cumplieron con pagar todo a IPV”.
La funcionaria resaltó que “esta es una situación histórica y así como IPV se comprometió a entregar cada casa que esté listo o desocupada; el mismo camino se encara en esto para darle solución a las familias”.
El dato
“Desde “Regularización dominial” se abordan uno a uno los casos complejos. Lo que se repite es que tenemos barrios de gremios que ya no existen y no cedieron los terrenos de IPV. En esos y varios casos, se está trabajando con Fiscalía de Estado. En algunos, se pudo avanzar y destrabar esta situación”, manifestó Peralta.