Las Bibliotecas Populares de San Juan comenzaron el 2025 con una agenda cargada de propuestas culturales y educativas que buscan fortalecer la lectura, captar nuevos socios y brindar espacios de visibilidad a escritores sanjuaninos.
Desde talleres de japonés hasta poesía, narrativa e ilustración, las actividades apuntan a públicos de todas las edades y ya cuentan con una gran convocatoria. “La demanda es constante. La gente busca espacios donde expresarse, aprender y conectarse con la literatura desde distintos géneros”, explicó Federico Caballero, director del área, a Diario La Provincia SJ.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el programa MCH (Manga, Cómic e Historieta), que recorre escuelas primarias y secundarias para promocionar literatura gráfica. “Sabemos que los jóvenes leen desde el celular y en formato digital. Nosotros no vamos en contra de eso, pero queremos ofrecer otra puerta de entrada a la lectura con material que les gusta: el manga y la historieta”, aseguró Caballero.
También funcionan con éxito talleres de literatura y escritura para adolescentes, poesía para adultos mayores, teatro literario, ilustración y un taller de japonés que agotó inscripciones. Las propuestas se adaptan a diferentes intereses y edades, con el objetivo de diversificar la experiencia lectora.
Impulso a autores sanjuaninos
Uno de los pilares de gestión es el apoyo a los escritores locales. La Dirección de Bibliotecas Populares ofrece gratuitamente el espacio físico, sonido, mobiliario y difusión en redes sociales para presentaciones de libros. Además, produce un video institucional para cada autor. “Muchos presentan sus obras por primera vez con nosotros”, remarcó Caballero.
Presencia nacional en la Feria del Libro
San Juan también dirá presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos literarios más importantes del mundo hispanohablante. La provincia compartirá el stand “Cultura Cuyo” junto a Mendoza y San Luis, donde funcionará una librería que venderá exclusivamente libros de autores sanjuaninos.
Más de 20 escritores locales presentarán sus obras en ese espacio, y las Bibliotecas Populares viajarán a través del programa “Libro por Ciento” del CONABIP, que permite adquirir libros al 50% de su valor. “Pondremos a disposición un colectivo para que nuestras bibliotecas puedan comprar material sin gastos de traslado”, detalló Caballero.
Crecen los socios en la Biblioteca Popular central
Actualmente, la Biblioteca Popular central —puesta en marcha a fines del año pasado— ya cuenta con cerca de 100 socios activos, y se espera que ese número crezca significativamente gracias a las visitas escolares, los talleres gratuitos y la promoción en instituciones educativas. “Cada abordaje escolar representa una oportunidad para sumar nuevos lectores y acercarlos al universo literario desde sus propios intereses”, destacó Caballero.