El Boleto Escolar o Educativo Gratuito entró en vigencia este lunes en San Juan, una medida muy esperada por las familias con integrantes que estudian y también, docentes. Además de la expectativa por la nueva forma de viajar, hubo largas filas para hacer un trámite.

Se trata de la registración a nombre de los estudiantes y docentes de la Tarjeta SUBE. Se vieron largas filas desde temprano en un punto convocante: las terminales del Centro Cívico. Se afectó a 3 y 4 personas para asistir a quienes buscaban completar el trámite como forma de asegurarse el acceso al boleto gratuito en los colectivos.

No obstante, este trámite no es obligatorio pero es recomendado, por los beneficios que tiene tener una tarjeta identificada. “Lo importante es tener una tarjeta SUBE con una carga mínima de $200 porque el sistema no admite el cobro a $0. Por ende, es por eso que, cada vez que pasen la tarjeta se descontará $0,10, para los alumnos y $0,20 para los docentes”, dijo días atrás a Diario La Provincia SJ, el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina.

El trámite presencial es una opción. También puede realizarse por Web y App de Sube.

En tanto, recordó que el trámite de la credencial para quienes no la tienen “es el mismo que siempre rigió antes. Esto es que quienes no viajan con uniforme o guardapolvo tiene que acreditar que son docentes o alumnos. Esto es con la credencial que otorgan las empresas. No hay una nueva credencial ni cambios en el sistema“. Sobre los estudiantes universitarios, precisó que “tienen que usar la que les otorga la UNSJ a sus alumnos”.

También, recordó que las credenciales otorgadas en el 2024 “serán válidas para viajar hasta el 30 de abril”. A la vez, reconoció que, entre las denuncias actuales sobre RedTulum, está que “hay choferes que no reciben la credencial del año pasado”.

Por otra parte, el Ministerio de Gobierno informó que se dispuso una nueva prórroga para la realización de la Credencial Única Escolar y Docente. La nueva fecha límite para completar el trámite de la credencial será el 31 de mayo de 2025.

La demanda se activó más, al regir el boleto escolar gratuito desde este lunes.

Lo que queda

El secretario Marcelo Molina detalló esta mañana en radio Mil20 que “nos quedan cuatro departamentos que estamos trabajando porque no tienen SUBE. El docente que va a Valle Fértil, Calingasta, Jáchal e Iglesia no tiene sistema SUBE. Entonces, con ellos sí nos va a llevar unos días más trabajar con las empresas en un sistema de identificación de ese pasajero”.

“Es un universo muy chiquito que nosotros lo evaluamos, pero al no pagar con tarjeta SUBE, si alguno de estos pasajeros sabe que ellos no pagan con SUBE, van a sacar el boleto tradicional. Bueno, ese pasajero, inicialmente nos va a tener que dar unos días para establecer algún sistema informático que nos permita la detección y poder contabilizarlos. No quedan excluidos, es una cuestión técnica”, afirmó.

 

Noticias relacionadas

Llegaron a su casa en Caucete y se encontraron con un ladrón

Llegaron a su casa en Caucete y se encontraron con un ladrón

En Iglesia, Orrego entregó 44 casas de un barrio de IPV

En Iglesia, Orrego entregó 44 casas de un barrio de IPV

Salida del cepo: para los bancos, la gente está actuando con “racionalidad”

Salida del cepo: para los bancos, la gente está actuando con “racionalidad”

Primer día sin cepo cambiario: el dólar cerró en $1230

Primer día sin cepo cambiario: el dólar cerró en $1230