Con la idea de que los vecinos puedan conocer mejor el arbolado público, desde la Dirección de Arbolado Público ponen a punto un sistema de georreferenciación que funcionará en San Juan para conocer en detalle las especies arbóreas que nos rodean. En concreto, se podrá acceder a los datos del censo que se realizó en el 2020 y datos mas actualizados para saber si los arboles tuvieron enfermedades, plagas o riego, además de las características propias de la especia.

“Ahora tenemos en este sistema geo-referenciado. Estamos armando las capas del sistema de información geográfica que simplemente localiza dónde están los árboles y también lo vamos a lanzar con geo-referenciación”, afirmó la directora del área Cecilia Peñalva a Diario La Provincia SJ.

El nuevo sistema permitirá a los usuarios ingresar a una página web donde podrán consultar tanto su arbolado como la alineación de los árboles, junto con las características de un censo realizado. “Este censo se hizo y se va a ir complementando con toda la información diaria y actualizada desde la dirección”, agregó.

Peñalba destacó que, aunque la base de datos existente no era visible, se ha trabajado para mejorar la información y hacerla accesible. “Se planteó un trabajo en conjunto con la unidad que es una dependencia del área de gobierno en el que se establecieron los arreglos de la base de datos para poderla corregir”, explicó.

Aunque el sistema ya está en funcionamiento, los usuarios aún no tienen acceso completo. “Estamos trabajando en todo ese trabajo que es un poco arduo. Todos los datos del censo 2020 van a ser totalmente públicos y se van a poder visualizar en la página”, aseguró Peñalva.

El proceso de geo-referenciación implica acudir a los lugares, tomar las coordenadas y cargar los datos digitalmente. “Muchas veces nos pasa que tenemos el registro de números y lugares. El que tenga ganas de consultar qué árbol tiene frente a su vivienda, qué características biométricas, qué altura, también del entorno, como riego, acequia, taza ca a poder hacerlo”, comentó.

Según manifestó, la carga de información actualizada será constante, “el arbolado dinámico y cambia periódicamente, lo que permitirá a los ciudadanos mantenerse informados sobre el estado de los árboles en su comunidad, todo eso se cambia periódicamente”, concluyó Peñalva.