La vacunación no se detiene en San Juan. Así lo aseguró a Diario La Provincia SJ, Fernanda Paredes, jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, quien explicó que el trabajo con el Calendario Nacional de Vacunación es constante y se extiende durante los doce meses del año.

En este escenario, los operativos en terreno son una herramienta clave para acercar las dosis a quienes no pueden concurrir a los centros de salud y es la herramienta principal que implementó Salud para aumentar la cobertura en la población.

Hay varias campañas vigentes de vacunación. Foto: Sisanjuan.

No es que la gente no quiera vacunarse, sino que muchas veces no puede. Las barreras de accesibilidad como la distancia, los horarios laborales o la falta de un centro de salud cercano dificultan el acceso”, remarcó Paredes.

Para sortear estos obstáculos, el Ministerio de Salud realiza operativos junto a otros programas como San Juan Cerca, PROSANE y la Feria Agroproductiva, entre otros. También se trabaja en lugares estratégicos como el Servicio Penitenciario y dependencias del Poder Judicial.

 

En el vacunatorio Central se pueden aplicar todas las dosis de vacunas. Foto: Sisanjuan.

 

Campañas vigentes

 

La jefa de Inmunizaciones de Salud recordó que continúa la aplicación de la vacuna antigripal, con una cobertura actual del 40% entre los grupos de riesgo. Además, está en marcha la campaña contra el virus sincicial respiratorio para embarazadas a partir de la semana 32 de gestación, que busca proteger a los bebés hasta los seis meses de vida.

También se sigue vacunando contra COVID-19 con dosis de la vacuna Moderna, principalmente en personas mayores, con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas. “Es una vacuna que, como la antigripal, debe colocarse anualmente o cada seis meses, según el caso”, explicó Paredes.

Contra el sarampión, la vacunación es la única herramienta de prevención. Foto: Sisanjuan.

¿Qué pasa con la vacuna del sarampión?

Respecto al sarampión, la jefa de Inmunizaciones indicó que, aunque la campaña nacional se concentra en Buenos Aires por casos importados, en San Juan se mantiene una buena cobertura en niños y niñas.

Los chicos están siendo vacunados y los padres se acercan. También vamos a las escuelas para reforzar el trabajo”, detalló.

Finalmente, enfatizó que la tarea del equipo de salud es constante y dinámica: “Hoy estamos bien, pero mañana podríamos tener que reforzar en alguna franja etaria. Por eso no dejamos de salir al terreno para sostener la protección de la población”.