En lo que va del 2024 ciento de estudiantes de San Juan ya comenzaron a reservar camperas y remeras de egresados con el objetivo de congelar los precios para el 2025. Sanjuaninos dedicados a este rubro aseguraron que el escenario comenzó complejo en los primeros meses del año, pero poco a poco la actividad comenzó a repuntar considerablemente.
“Las ventas en lo que va del año vienen bastante bien, no cayeron. Los chicos siguen encargando sus camperas y buzos”, destacó Marianela Suesa, de Alpinhi a Diario La Provincia SJ. Y agregó que la mayor parte de los pedidos se concentran en buzos en vez de la campera. Si bien, siguen eligiendo la campera, pero por un tema de costos, los egresados se inclinan por buzos.
En lo que respecta a demanda, la referente en el tema indicó que se mantiene una buena cantidad de pedidos. La situación económica no significa un impedimento ya que los estudiantes siguen reservando con anticipación sus pedidos.
Marianela indicó que reciben todos los medios de pago, pero en este último tiempo están predominando los pagos por transferencia. Una campera rondó los $55 mil y actualmente ronda entre los $60 mil a $62 mil.
Sobre faltantes de insumos, subrayó que la tela que trabajan en un primer momento que era el neopren no pudieron seguir trabajando. Es por ello que decidieron optar por otro tipo de tela para poder confeccionar las camperas y buzos. Por último, destacó que ya comenzaron con todo lo que respecta a pedidos para el 2025. “Mucha gente se adelantó por un tema de precios, y lo encargaron con mucha anticipación”, cerró.
Karina Caiafa (diseñadora de indumentaria), de Impronta, trabaja en conjunto con Marcelo Guardia. “Los primeros meses fueron sin venta. A mediados de marzo se empezó a mover la demanda. La gente no estaba comprando y por otro lado tampoco había precios de productos e insumos y demás. Los primeros meses fueron complicados. Ahora no es que hay un boom de ventas, pero se vende, nada que ver a otros años. Es una caída como del 50%”, expresó.
En lo que respecta a insumos, telas y demás, Caiafa indicó que todo aumentó y esto repercute directamente en las ventas. Vale destacar que trabajan con todos los niveles; Inicial, Primario y Secundario.
Trabajan puntualmente con remera, campera y buzo, entre otras cosas. “Estamos trabajando más remera que el conjunto. Antes teníamos más venta general y ahora tenemos de los distintos departamentos y en el resto del país. Nuestro fuerte es el nivel Inicial y Primario. Actualmente, los conjuntos rondan desde los $45 mil (remera y campera).
“Es complicado. Lo importante es seguir para adelante y trabajando. También hacemos conjuntos deportivos. Tratando de complementar con eso; ahora se complementa todo”, destacó. La sanjuanina sostuvo que reciben todos los medios de pago y los egresados están optando por la financiación propia del local, que les permite congelar el precio si cumplen con las cuotas.
Por último, Sebastián Cano y Julieta Ramos, de D10diez indicaron que a principio de año la actividad comenzó muy compleja, pero con el correr de los meses la actividad se estabilizó.
Cano subrayó que “enero fue muy complejo, nada. Después comenzaron las consultas progresivamente a preguntar y a pedir precios. Fue mucho el cambio de los precios”. Y agregó que la gente fue entendiendo el cambio en los precios y subrayó y comenzaron a repuntar las ventas.
Actualmente, registran muchas consultas y agregó: “hay mucho movimiento”. Además, destacó que trabajan por unidad y por cantidad en lo que respecta a egresados de todos los niveles de Inicial hasta Secundaria. Tienen demanda también desde el rubro del deporte, y destacó: “toda la demanda está activa”.
“Hay mucho trabajo por unidad. Todos esos egresados que quedaron afuera por algún motivo, viene y hacen el pedido para que no queden afuera”, aseguró. Los costos de las propuestas parten por unidad $50 mil y en cantidad ronda los $35.
En comparación al 2023, registraron un repunte en las ventas y esto motiva a los sanjuaninos. “La gente está a full con tema de egresados y ya hay pedidos para el año que viene (2025)”, contó. En lo que respecta a medios de pagos, lo más demandado es a través de cuotas y no utilizan tarjetas.