La empresa CANME continúa marcando hitos en el desarrollo del cannabis medicinal y da un paso significativo hacia el futuro al ampliar su objeto social para incluir la producción y comercialización del cáñamo industrial. Así lo adelantó el referente en el tema, Gonzalo Campos, en declaraciones a Diario La Provincia SJ.
“Esta semana tenemos la reunión del Consejo Federal, en donde soy el consejero titular, voy a ir acompañado por sindico de la empresa para expresar la posibilidad de que con este cambio del objeto social podamos obtener la licencia correspondiente al cáñamo industrial, tanto en el orden que compete con sustancias no psicoactivas como la del cáñamo. A la espera de entrar en lo que verdaderamente interesa a la empresa y es el objeto central que es el tema de las flores y del cannabis medicinal”, señaló Campos.
En este escenario, el profesional subrayó los avances alcanzados y lo que se viene para este 2025. “El año pasado hemos conseguido algunos logros muy importantes, como la entrega del aceite de cannabis medicinal elaborado en San Juan y aprobado por el Ministerio de Salud en un tiempo récord y de forma ininterrumpida a la admisión farmacia, para ser otorgada a aquellos pacientes que lo requieran con la patología validada para su autorización”.
Además, destacó el impacto de la primera cosecha propia de CANME: “Tuvimos la primera cosecha de CANME en San Juan, la cosecha propia de CANME, no de los inversores, sino la nuestra, porque fue un antes y un después”.
El desarrollo del laboratorio fue otro punto destacado. “Cumplimos el primer aniversario del laboratorio de producción y extracción del aceite de cannabis y el segundo aniversario del laboratorio de control de calidad. Muchas provincias envían sus muestras para que sean analizadas en nuestro laboratorio, siguiendo una trazabilidad que le da un prestigio muy importante”.
Sobre los avances en materia de normas, explicó: “Hemos recertificado norma ISO, hemos recertificado la OTI-2, que es orgánico. El año pasado certificamos la OTI-1 y ahora certificamos la segunda etapa de orgánico, donde el producto cultivado en CANME tiene un seguimiento con trazabilidad que certifica que es un producto serio”.
Campos también informó sobre nuevas implementaciones: “Hemos contratado servicios especializados en asesoramiento e implementación de GACP, que incluye normas necesarias para la certificación de buenas prácticas de recolección y producción”.
Uno de los anuncios más relevantes fue la ampliación del objeto social de la empresa: “Hemos modificado el objeto social de la empresa, ampliándola para darle mayor versatilidad y actuar sobre el tema del cáñamo. Esta semana tenemos la reunión del Consejo Federal, y vamos a plantear la posibilidad de obtener la licencia contra el cáñamo industrial”.
Respecto a los proyectos para este año, expresó: “Uno de los objetivos 2025 es la inversión en bienes de capital, básicamente en el laboratorio de producción, que lo vamos a volver a charlar con el gobernador y con el ministro de Salud”.
Sobre el expendio de aceite en farmacias, adelantó: “Ya conseguimos un compromiso formal para el expendio del aceite en las farmacias. Esto ya se va a concretar en no mucho tiempo más. Ya hay un visto bueno y está el expediente con una resolución que va a salir próximamente”.
También remarcó el componente educativo: “La educación para nosotros es primordial. Empieza desde la escuela y también hacia los médicos, a través de las universidades. Ya lo hemos planteado como una materia alternativa en la Universidad Católica de Cuyo”.
Por último, destacó la posición de CANME en el contexto nacional: “Estamos desarrollando un pequeño invernadero para certificar normas de calidad. CANME está en una situación mucho más privilegiada que otras organizaciones sociales o inversores locales por las certificaciones de calidad y por el acceso a licencias”.
Y concluyó: “Nosotros creemos que, con toda la documentación ya aprobada a través del decreto del Gobernador, se nos va a facilitar la obtención de licencias para la etapa 1 y más adelante para la etapa 2, referida a las flores y la exportación. La centralidad de la empresa habla de que estamos haciendo las cosas bien”.