Este miércoles, a partir de las 16.30, en el Auditorio del Centro de Formación Docente “Profesora Margarita Ferrá de Bartol” (25 de Mayo y Mendoza), se realizará la presentación del programa “Fondo argentino de eficiencia energética”.
Se trata de la quinta edición de esta propuesta que consiste en una línea de créditos de mediano y largo plazo, orientado a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) que presenten proyectos de inversión en eficiencia energética mediante la adquisición de tecnologías más eficientes, cambios en los procesos productivos y cualquier otra acción que lleve a una reducción en el consumo de energía.
La charla está dirigida a empresas y cooperativas incluidas en los sectores de manufactura y transformación de productos industriales, prestación de servicios, agropecuario, agroindustria, comercio, minería y turismo.
“Me parece importante recordar que la energía utilizada para riego agrícola está alcanzada por este programa exitoso en el resto del país y que puede ser útil acá en San Juan”, señaló a Diario La Provincia, Ariel Lucero, secretario del Ministerio de Producción.
 
El FAEE es desarrollado por la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética en conjunto con el FONAPYME (Ministerio de Producción) y sus fondos provienen de una donación para del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.
Está dirigido a empresas y cooperativas incluidas en los sectores de manufactura y transformación de productos industriales, prestación de servicios, agropecuario, agroindustria, comercio, minería y turismo.
La prioridad es para proyectos cuyo desarrollo determine una mejora objetiva de la eficiencia energética: eficiencia en sistemas térmicos (vapor, agua caliente, hornos y/o secadores), eficiencia en sistemas de refrigeración, sistemas motrices, iluminación, procesos productivos y riego agrícola.
Los créditos tienen una tasa de interés del 9% nominal anual, fija y en pesos. Se financia entre $100.000 y $2.000.000 con un periodo de gracia de un año y hasta el 70% del costo total del proyecto.
El llamado estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2016, inclusive o hasta agotar el cupo de disponibilidad de los recursos, lo que ocurra primero.

Leé más detalles del programa en el siguiente link.